Hogar

Blog

Blog

  • Excelente rendimiento clínico de la electrocirugía monopolar en la miomectomía laparoscópica
    Jul 24, 2025
    Los miomas uterinos son tumores benignos que surgen de la proliferación de células musculares lisas en el útero y afectan aproximadamente al 30 % de las mujeres en edad reproductiva, con una tasa de malignidad del 0,4 % al 0,8 %. La cirugía sigue siendo el tratamiento principal, y los avances en la tecnología médica han permitido que las técnicas laparoscópicas logren avances significativos en ginecología. La miomectomía laparoscópica se adopta ampliamente debido a su naturaleza mínimamente invasiva, la reducción del dolor y la seguridad general. Sin embargo, la hemostasia intraoperatoria del lecho del mioma sigue siendo un desafío clínico. En un estudio publicado en la Revista Práctica de Medicina China y Occidental Integrada, Li Kehong et al. compararon el rendimiento clínico de bisturíes ultrasónicos, dispositivos electroquirúrgicos monopolares y bisturíes fríos en 92 casos de miomectomía laparoscópica. Los pacientes se dividieron en tres grupos: bisturí ultrasónico (32 casos), electrocirugía monopolar (32 casos) y bisturí frío (28 casos). Los resultados mostraron que tanto el grupo con bisturí ultrasónico como el grupo con electrocirugía monopolar superaron al grupo con bisturí frío en términos de tiempo operatorio, pérdida sanguínea intraoperatoria y tiempo de sutura uterina. Específicamente, el grupo monopolar logró un tiempo operatorio significativamente más corto (64,6 ± 10,3 minutos frente a 81,7 ± 11,6 minutos), menor pérdida sanguínea (103,3 ± 11,5 ml frente a 146,6 ± 13,2 ml) y una sutura más rápida (19,4 ± 4,1 minutos frente a 24,3 ± 3,2 minutos). La recuperación postoperatoria también mejoró, con una movilización más temprana (12,4 ± 4,2 horas) y estancias hospitalarias más cortas (3,7 ± 0,6 días). El estudio destacó el sólido desempeño de la electrocirugía monopolar en la mejora de la eficiencia quirúrgica y la recuperación postoperatoria, señalando su facilidad de uso y rentabilidad como ventajas clave en la miomectomía laparoscópica. ShouLiang-med está comprometido con la innovación independiente, brindando soluciones quirúrgicas integrales basadas en energía. Nuestra Generador de alta frecuencia Admite múltiples modos de corte y coagulación, satisfaciendo todas las necesidades de la miomectomía laparoscópica, a la vez que reduce el tiempo quirúrgico y la pérdida de sangre. Nuestra gama de... instrumentos monopolaresDisponibles en diversas especificaciones, están diseñados para procedimientos laparoscópicos complejos. Gracias a sus materiales de primera calidad, sus excelentes propiedades antiadherentes y su preciso corte y coagulación, nuestros productos gozan de un amplio reconocimiento clínico. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo soluciones seguras y efectivas a pacientes de todo el mundo y capacitar a los proveedores de atención médica con herramientas de tratamiento más eficientes.
    LEER MÁS
  • Agiseal potencia la cirugía mínimamente invasiva: abordando los desafíos de la cistectomía radial para el cáncer de vejiga
    Jul 17, 2025
    El cáncer de vejiga es una de las neoplasias malignas más comunes del sistema urinario. La cistectomía radical sigue siendo el método de referencia para el tratamiento del cáncer de vejiga músculo-invasivo; sin embargo, se considera uno de los procedimientos más complejos y exigentes de la cirugía urológica. Los principales desafíos incluyen la intrincada anatomía pélvica, la densa distribución de vasos y nervios vitales, el alto riesgo de sangrado o lesión rectal, el amplio alcance quirúrgico que requiere la extirpación en bloque de la vejiga y la próstata, la linfadenectomía ilíaca y la compleja derivación urinaria con importantes complicaciones postoperatorias; todo lo cual afecta gravemente los resultados quirúrgicos y la recuperación del paciente.  Con el avance de las técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia y la cistoscopia, estos desafíos se están superando gradualmente. Expertos destacados, como el equipo del profesor Zhang Zheng en el Primer Hospital de la Universidad de Pekín, han demostrado capacidades quirúrgicas consolidadas. Durante la cistectomía radical, el profesor Zhang emplea la frecuencia... AGISEAL SL0844 Instrumento para gestionar de forma eficiente y segura los pedículos vesicales laterales y la disección del modo linfático pélvico. AGISEAL permite la coagulación directa de las redes vasculares profundas, incluido el complejo venoso dorsal, evitando la visibilidad limitada y la complejidad asociadas con la sutura tradicional. Esto reduce la necesidad de transfusiones perioperatorias y minimiza el sangrado pélvico secundario. Además, AGISEAL Permite la manipulación rápida y eficaz de los vasos obturadores, mejorando significativamente la eficiencia quirúrgica y reduciendo el tiempo operatorio. Al no dejar residuos de material extraño, facilita la recuperación postoperatoria y demuestra un excelente rendimiento clínico. Como resultado, AGISEAL se ha convertido en el dispositivo de energía preferido en procedimientos urológicos complejos.  Probado en múltiples casos, AGISEAL es adecuado para las demandas de la cirugía urológica y sirve como una herramienta confiable en la cistectomía radical de alta dificultad para el cáncer de vejiga.
    LEER MÁS
  • Pinzas bipolares: una alternativa eficaz al bisturí ultrasónico en la tiroidectomía abierta
    Jul 10, 2025
    Con la creciente prevalencia del cribado precoz de la enfermedad tiroidea, el diagnóstico y las tasas de cirugía de las afecciones tiroideas están en aumento. Para los tumores malignos y los nódulos benignos de gran tamaño que dificultan la deglución o la respiración, la lobectomía unilateral o bilateral sigue siendo el tratamiento estándar.[1]. Los instrumentos quirúrgicos de alta calidad no solo mejoran la eficiencia sino que también reducen las complicaciones. En la mayoría de los hospitales chinos, los bisturíes ultrasónicos se utilizan habitualmente en la cirugía de tiroides. Estos dispositivos utilizan vibraciones de alta frecuencia para romper los enlaces proteicos, lo que permite la disección tisular y el sellado vascular simultáneos. Los bisturíes ultrasónicos son flexibles y pueden sustituir a numerosos instrumentos tradicionales, como el electrocauterio, las tijeras, las pinzas vasculares, las ligaduras y las suturas, acortando así la duración de la intervención y minimizando la pérdida de sangre. Además, no producen estimulación eléctrica neuromuscular. Sin embargo, existen riesgos potenciales: la hoja relativamente voluminosa, tipo tijera, del bisturí ultrasónico puede conducir un calor excesivo cerca de estructuras delicadas, como el nervio laríngeo recurrente, lo que aumenta el riesgo de lesión térmica e incluso parálisis permanente.[2]. Los sistemas de coagulación bipolar, utilizados originalmente en neurocirugía, han demostrado una excelente precisión hemostática en vasos pequeños y son cada vez más preferidos por los cirujanos de tiroides.[3]. ShouLiang-med's pinzas bipolares Cuentan con puntas pulidas a espejo para una conductividad superior, eficiencia térmica y antiadherencia. El ancho de las puntas varía de 0,25 mm a 2 mm, lo que las hace adecuadas para una amplia gama de procedimientos. En cirugía de tiroides, permiten una disección fina cerca del nervio laríngeo recurrente y un control preciso de hemorragias menores alrededor de las estructuras nerviosas, con mínima propagación térmica a los tejidos adyacentes. Preservar las glándulas paratiroides y su irrigación sanguínea es otro reto clave. Estudios han demostrado una incidencia significativamente menor de hipocalcemia posoperatoria en pacientes tratados con fórceps bipolares en comparación con aquellos tratados con bisturíes ultrasónicos.[4], probablemente debido a la reducción del daño térmico colateral y a un mejor control vascular. Además, los volúmenes de drenaje posoperatorio también fueron menores en el grupo bipolar, posiblemente debido a: (1) una coagulación más precisa de la microvasculatura y (2) una menor exudación tisular térmica en comparación con los dispositivos ultrasónicos. En conclusión, las pinzas bipolares ofrecen una solución rentable con puntas finas y una dispersión térmica limitada, lo que reduce significativamente el riesgo de lesión del nervio laríngeo recurrente y las glándulas paratiroides. Representan una alternativa viable a los bisturíes ultrasónicos en la tiroidectomía abierta.[4]. Referencias[1] Thompson NW, Olsen WR, Hoffman GL. El desarrollo continuo de la técnica de tiroidectomía [J]. Cirugía, 1973, 73(6):913-927.[2] Materazzi G, Caravaglios G, Matteucci V, et al. El impacto de laEnfoque armónico sobre las complicaciones de la cirugía tiroidea: un estudio multicéntrico prospectivo [J]. Updates Surg, 2013, 65 (4): 295-299.[3] Pniak T, Formánek M, Matousek P, et al. Termofusión bipolar BiClamp 150 en tiroidectomía: una revisión de 1156 operaciones [J]. Biomed Res Int, 2014, 2014: 707265.[4] Ding S. Comparación de fórceps de coagulación bipolar y bisturí ultrasónico en tiroidectomía. Avances en Cirugía General Moderna de China, 2022; 25(08): 639–640+643.
    LEER MÁS
  • La aplicación de equipos electroquirúrgicos en la cirugía del cáncer de mama asociado al embarazo
    Jul 04, 2025
    El cáncer de mama asociado al embarazo (CMA) se refiere al cáncer de mama diagnosticado durante el embarazo o en el primer año posparto, con una incidencia de (2,4 a 7,3) casos por cada 100.000 embarazos. En cuanto al tratamiento del CMA, la comunidad médica internacional considera actualmente que, mientras continúa el embarazo, se deben realizar la cirugía y la quimioterapia necesarias para el cáncer de mama, pero es necesario monitorizar estrechamente las constantes vitales y los cambios en el estado de la paciente y el feto durante todo el proceso. Chen Peng et al. mencionaron en su artículo "Aplicación de equipo electroquirúrgico en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama postparto y análisis de su garantía de seguridad" el caso de una paciente de 27 años con cáncer de mama postparto ingresada en el Hospital Central de la ciudad de Cangzhou, provincia de Hebei. La paciente presentó una masa en la mama derecha, descubierta a las 33 semanas de gestación, 10 días antes del ingreso. Una ecografía mamaria bilateral ambulatoria reveló una masa hipoecoica en la mama derecha (categoría BI-RADS 4b) y ganglios linfáticos axilares derechos agrandados, con un diagnóstico inicial de cáncer de mama derecha. Se utilizó equipo electroquirúrgico para realizar una mastectomía radical modificada. Antes del procedimiento, la paciente y su familia fueron consultadas en repetidas ocasiones, y expresaron firmemente su deseo de preservar el embarazo. Una consulta multidisciplinaria que incluyó a los departamentos de cirugía mamaria, obstetricia y anestesiología no encontró contraindicaciones significativas para la cirugía. Por lo tanto, el procedimiento se realizó bajo anestesia general con monitorización cardíaca fetal continua. En la cirugía convencional, procedimientos como la disección de colgajo libre, la mastectomía total y la disección de ganglios linfáticos axilares utilizan instrumentos electroquirúrgicos monopolares de alta frecuencia. El principio de funcionamiento de estos instrumentos es el siguiente: la corriente de alta frecuencia del instrumento electroquirúrgico se aplica al cuerpo humano a través del lápiz electroquirúrgico, lo que produce efectos de corte o coagulación. La corriente se conduce a través del cuerpo humano y retorna al equipo electroquirúrgico a través del electrodo negativo de retorno. Para minimizar el impacto del uso del bisturí electroquirúrgico de alta frecuencia en la paciente, se emplean un modo de corte de baja frecuencia a 35 kHz y un modo de electrocoagulación de baja frecuencia a 30 kHz. A la misma frecuencia, estos modos causan el menor daño posible tanto a la madre como al feto. La mastectomía radical modificada (MRM) convencional para el cáncer de mama generalmente no implica el uso de fórceps bipolares. Sin embargo, debido a la condición específica de esta paciente, se empleó coagulación bipolar durante la disección del colgajo y la hemostasia, así como en el manejo de vasos pequeños y linfáticos, lo que redujo eficazmente el uso de electrocirugía monopolar. La técnica demostró una hemostasia fiable, minimizando la necesidad de ligaduras. Según datos intraoperatorios, la MRM estándar realizada con un uso mínimo de dispositivos electroquirúrgicos generalmente requiere alrededor de 95 minutos, con una pérdida de sangre promedio de aproximadamente 50 ml. En cambio, la paciente con cáncer de mama asociado al embarazo (PABC) de este estudio se sometió a cirugía con el mismo abordaje y grado de disección, pero el tiempo operatorio se redujo a 80 minutos y la pérdida de sangre a aproximadamente 30 ml. El uso adecuado de herramientas electroquirúrgicas contribuyó claramente a esta mejora. El seguimiento a los 10 días postoperatorio mostró una buena perfusión del colgajo en el sitio de incisión, con color y volumen de drenaje axilar normales y sin complicaciones quirúrgicas significativas. ShouLiang-med's sistema quirúrgico de alta frecuencia Ofrece múltiples modos de corte y coagulación, satisfaciendo las necesidades energéticas de baja frecuencia requeridas para la MRM en pacientes con cáncer de mama postoperatorio. Esto permite tiempos quirúrgicos más cortos y una menor pérdida de sangre, lo que contribuye a la seguridad maternofetal. Además, ShouLiang-med... instrumentos monopolares y bipolares Están fabricados con materiales antiadherentes de alta calidad, minimizando aún más el riesgo de adhesión del tejido durante la cirugía.
    LEER MÁS
  • Divisores selladores de vasos AGISEAL: Sellado preciso, hemostasia eficiente
    Jun 27, 2025
    El desarrollo de los procedimientos quirúrgicos es inseparable del avance en la tecnología de sellado vascular. Con la mejora de la calidad de vida, los pacientes exigen estándares más altos en cuanto al tiempo necesario para la hemostasia durante la cirugía, así como una reducción de daños, mayor seguridad y mayor fiabilidad. Estas demandas han impulsado significativamente el desarrollo de instrumentos de sellado vascular. Actualmente existe una amplia variedad de instrumentos para el sellado de vasos sanguíneos. Estos dispositivos tienen diferentes ámbitos de aplicación. En la práctica, es necesario seleccionar los instrumentos de sellado adecuados según las necesidades específicas de sellado vascular. Esto depende de la experiencia del médico. El reemplazo frecuente de instrumentos también aumenta la carga de trabajo del médico y no contribuye a mejorar la eficiencia quirúrgica. Algunos instrumentos tienen una libertad de movimiento limitada en el extremo del dispositivo, lo que dificulta la sujeción de vasos sanguíneos no libres. Las investigaciones indican que los instrumentos laparoscópicos de diseño ergonómico pueden reducir significativamente el tiempo que los cirujanos tardan en completar tareas de coordinación mano-ojo y mejorar su rendimiento durante la cirugía laparoscópica. Por lo tanto, es crucial desarrollar un dispositivo de cierre vascular de amplia aplicación, fácil de operar y de usar. El Serie AGISEAL de divisores selladores de recipientes de ShouLiang-med Se alinea con las tendencias actuales en dispositivos médicos basados ​​en energía. Cuenta con un sistema de control de energía avanzado y preciso que permite el cierre preciso de vasos sanguíneos, mejora la calidad del cierre tisular y reduce el daño térmico a los tejidos normales. Su diseño de mandíbula, altamente optimizado, permite una sujeción en un rango de tamaño más amplio y un posicionamiento tisular más preciso. La punta de la mandíbula, con múltiples grados de libertad para sujetar, cortar y cerrar, maximiza la flexibilidad para satisfacer las necesidades operativas individualizadas de los profesionales clínicos. El mango ergonómico del instrumento mejora considerablemente la comodidad del cirujano durante la operación, lo cual también es clave para mejorar la eficiencia de la hemostasia quirúrgica. [1] Wu Fei, Li Guixiang, Chen Jun, et al. Estado de la investigación y tendencia de desarrollo de dispositivos de cierre vascular [J]. China Medical Devices, 2022, 37(4): 58-04.[2] Kuang Yu, Li Wen, Ren Qianchuan. Análisis comparativo de instrumentos de energía y técnica de sutura tradicional en cirugía transabdominal de cáncer de cuello uterino [J]. China Medical Devices, 2019, 34(3): 27-30.[3] Qing Hongkun, Zhang Xiaoming, Jiang Jingjun, et al. Introducción a los dispositivos de cierre vascular [J]. Revista de Radiología Intervencionista, 2015, 24(6): 548-552[4] Zhang Liqing, Song Shenghua, Wang Yuan, et al. Comparación del seguimiento a dos años de amigdalectomía con bisturí de plasma de baja temperatura, bisturí ultrasónico y método tradicional [J]. Revista de Otorrinolaringología y Oftalmología de la Universidad de Shandong, 2017, 31(5): 67-71.
    LEER MÁS
  • Ventajas de los divisores de sellado de vasos en la histerectomía laparoscópica total
    Jun 20, 2025
    La histerectomía laparoscópica total es un procedimiento clínico ampliamente utilizado para explorar completamente la cavidad pélvica-abdominal mediante laparoscopia y reducir el riesgo quirúrgico. Anatómicamente, la pared anterior del útero está estrechamente adherida a la vejiga, y la pared posterior al recto, lo cual determina el éxito de la histerectomía vaginal laparoscópica total. La histerectomía laparoscópica total evita esta separación, lo que resulta en un menor trauma para la paciente y una recuperación postoperatoria más rápida. [1-2]Sin embargo, la histerectomía laparoscópica total exige un alto nivel de instrumental médico primario. El rendimiento de los diferentes instrumentos puede incluso afectar el éxito de la cirugía. [3]Tras la seccionamiento intraoperatorio de las trompas uterinas, los ligamentos redondos, los ligamentos aortosacros y los vasos uterinos, es fundamental realizar una hemostasia rápida para minimizar el sangrado. Los divisores de vasos y los bisturíes ultrasónicos son instrumentos hemostáticos auxiliares de uso común y se emplean ampliamente en la práctica clínica. El bisturí ultrasónico es la energía mecánica que se convierte a partir del ultrasonido. Puede generar vibración de alta frecuencia, romper enlaces de hidrógeno proteicos y convertir las proteínas en colágeno para sellar los vasos sanguíneos. Simultáneamente, el calor generado por la vibración de alta frecuencia y la fricción del bisturí ultrasónico puede separar y cortar tejidos de forma segura, completando las funciones de separación, hemostasia y corte simultáneamente. [4]. AGISEAL, desarrollado independientemente por ShouLiang-med, es una novela divisores selladores de recipientesPuede generar energía eléctrica de alta frecuencia sin exponer completamente los vasos sanguíneos, disolver y desnaturalizar la fibrina y el colágeno del tejido del paciente, y combinarse con la presión mandibular para formar una banda de cierre casi transparente que cierra el lumen. También ofrece las ventajas de una rápida velocidad de cierre, ausencia de humo, ausencia de impacto en el campo quirúrgico, baja temperatura local y mínimo daño a los tejidos circundantes. Estudiar [5] Los estudios demuestran que los dispositivos de sellado vascular reducen el sangrado intraoperatorio y acortan la estancia hospitalaria en comparación con los bisturíes ultrasónicos. Esto indica que pueden reducir eficazmente el sangrado durante la cirugía y promover la recuperación posoperatoria. Según el análisis, esto se debe a que los bisturíes ultrasónicos pueden formar escaras, lo que conlleva el riesgo de desgarro tisular y sangrado posoperatorio. Por el contrario, los dispositivos de sellado vascular no forman escaras ni requieren la disección del tejido vascular circundante, lo que resulta en un menor sangrado intraoperatorio. Los ovarios, como gónadas femeninas, no solo están relacionados con la fertilidad, sino que también influyen en la función endocrina y el ciclo menstrual. Las investigaciones también indican que los dispositivos de sellado vascular tienen un menor impacto en la función ovárica. El análisis atribuye esto a su menor impacto en los vasos sanguíneos uterinos, lo que resulta en una reducción del sangrado. Dado que el riego sanguíneo y los folículos en la corteza ovárica son clave para la función ovárica, esto resulta en un menor impacto en los ovarios. En resumen, tanto los dispositivos de sellado vascular como los bisturíes ultrasónicos son seguros y fiables para la histerectomía laparoscópica total. Sin embargo, los dispositivos de sellado vascular tienen un menor impacto en la función ovárica postoperatoria. Referencias:[1] Wu Mian, Li Yuqin, Wu Yanwen, et al. Observación clínica de tres métodos diferentes de analgesia posoperatoria en histerectomía laparoscópica total [J]. Revista de la Facultad de Medicina de Bengbu, 2022, 47(3): 330-333.[2] Wang Kun, Wu Xiaoqiong, Zheng Xiaoling, et al. Valor de la DWI combinada con los niveles séricos de miR-375 en la evaluación de la metástasis ganglionar a largo plazo tras una histerectomía laparoscópica total en pacientes con cáncer de cuello uterino [J]. Oncology Imaging, 2022, 31(3): 316-322.[3] Muramatsu T, Sugiyama T, Kuriyama Y, et al. Un caso de adenocarcinoma cervical uterino en el que se realizó una histerectomía laparoscópica total inicial por sospecha de hiperplasia endometrial atípica [J]. Tokai J Exp Clin Med, 2020, 45(1): 5-9.[4] Gu Zhanguo, Shi Fumin, Zhai Jian, et al. Efecto protector del bisturí ultrasónico combinado con incisión cosmética en el nervio facial durante la cirugía de tumores parotídeos [J]. Revista de la Universidad Médica de Hebei, 2020, 41(2): 154-157.[5] Tong Yajuan, Meng Yinxia, ​​Li Yuanyuan. Comparación de los efectos de la aplicación del bisturí ultrasónico y LigaSure en la histerectomía laparoscópica total [J]. Investigación Médica de Henan, 2024, 33(21): 3916-3919.
    LEER MÁS
  • Dispositivo electroquirúrgico de alta frecuencia con electrodo de aguja: mayor precisión para la conización cervical
    Jun 13, 2025
    Con el aumento de la tasa de infección por VPH, la prevalencia de la neoplasia intraepitelial cervical (NIC), una lesión precancerosa del cáncer de cuello uterino, muestra una tendencia a la baja, con un creciente número de mujeres en edad reproductiva diagnosticadas. Alrededor del 60 % de las lesiones de bajo grado pueden resolverse espontáneamente, mientras que las lesiones de alto grado tienen potencial canceroso y requieren diagnóstico y tratamiento adicionales. Las opciones de tratamiento para la NIC incluyen tratamientos conservadores y quirúrgicos, siendo la cirugía el único tratamiento eficaz para la NIC persistente. Actualmente, la conización cervical con bisturí frío (CKC) y la escisión electroquirúrgica con asa (LEEP) son los métodos quirúrgicos más utilizados para la conización cervical. El procedimiento de CKC utiliza un bisturí quirúrgico tradicional para cortar tejido. Permite extirpar un cuello uterino suficientemente grande e intacto de una sola vez para el análisis histopatológico, con márgenes limpios de la pieza resecada, sin afectar el diagnóstico histopatológico. Sin embargo, el sangrado intraoperatorio no es fácil de controlar y es probable que se presente un sangrado excesivo intraoperatorio y posoperatorio. Además, existe una mayor incidencia de complicaciones que afectan a embarazos posteriores, como adherencias cervicales e insuficiencia cervical. La LEEP utiliza un alambre metálico en forma de asa (asa de electrodo) para conducir corriente alterna de alta frecuencia. Utiliza el efecto de secado y deshidratación, así como el efecto de corte por arco, exclusivos de la corriente eléctrica de alta frecuencia, para cortar los tejidos en contacto con el asa. La operación es relativamente sencilla y presenta una baja incidencia de complicaciones, como adherencias cervicales e insuficiencia cervical, que pueden afectar embarazos posteriores. Sin embargo, la limitada profundidad de corte del procedimiento LEEP puede dar lugar a un diagnóstico histopatológico positivo de los márgenes de la pieza resecada, obligando a la paciente a someterse a una segunda intervención. Para superar las limitaciones de las técnicas tradicionales de conización cervical, el equipo de investigación del Centro Médico de Mujeres y Niños de Guangzhou adoptó de manera innovadora un electrocirugía de alta frecuencia Bisturí equipado con un electrodo de aguja para el procedimiento. Este enfoque combina el amplio rango de escisión y la hemostasia intraoperatoria efectiva de la electrocirugía convencional de alta frecuencia con las ventajas únicas del electrodo de aguja: una superficie de corte más pequeña y un menor daño térmico en los márgenes de escisión, minimizando así el impacto en los resultados patológicos postoperatorios. Datos clínicos: En 60 pacientes, el diagnóstico histopatológico posoperatorio del tejido del cono extirpado coincidió con los resultados de la biopsia colposcópica preoperatoria en 41 casos, lo que arrojó una tasa de concordancia del 68,3 %. Además, en 15 pacientes, el grado de patología posoperatoria fue menor que el de la biopsia preoperatoria y en 4 pacientes, mayor. Cabe destacar que todos los márgenes de escisión fueron negativos, con bordes limpios y sin carbonización observada por electrocoagulación. Conclusión: El uso de una electrodo de alta frecuencia tipo aguja En la conización cervical, se garantiza un rango de escisión adecuado y hemostasia sin comprometer la patología del margen. Además, la incidencia postoperatoria de complicaciones relacionadas con el embarazo, como insuficiencia cervical, rotura prematura de membranas (RPM) y parto prematuro, se mantiene baja. ShouLiang-med se compromete a ofrecer una gama diversa de instrumentos quirúrgicos de alta frecuencia, incluidos varios electrodos de tipo agujaEstos instrumentos son clínicamente reconocidos por sus materiales de primera calidad, propiedades antiadherentes y precisión en el corte y la coagulación. De cara al futuro, ShouLiang-med busca dotar a los profesionales sanitarios de todo el mundo de soluciones quirúrgicas más eficientes y contribuir a un entorno de tratamiento más seguro para los pacientes de todo el mundo. Referencia:Chen Rui, Qiu Ting, Yi Lisha, Guo Zhiliang, Yi Danni, Cai Chunfang, Ji Bing. Aplicación clínica del electrodo de aguja y el bisturí electroquirúrgico de alta frecuencia en la conización cervical. Hospital Moderno, 2023, 23(12).
    LEER MÁS
  • Dispositivo quirúrgico de alta frecuencia SL100M: Sellado preciso de vasos de 7 mm
    Jun 06, 2025
    Con el rápido crecimiento de la población mundial que envejece y el avance constante de las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, el mercado de dispositivos quirúrgicos basados ​​en energía se ha convertido en un prometedor océano azul con un gran potencial de crecimiento. Entre ellos, el sistema de sellado de grandes vasos destaca como uno de los dispositivos quirúrgicos de energía más utilizados en la práctica clínica.   Sistema de sellado de grandes recipientes Es el avance de la unidad electroquirúrgica de alta frecuencia, que aprovecha los efectos térmicos generados por la corriente eléctrica de alta frecuencia aplicada a los tejidos biológicos para lograr una hemostasia eficaz. En comparación con la unidad electroquirúrgica de alta frecuencia tradicional, que ofrece velocidades de corte rápidas pero opera a temperaturas relativamente altas, el sistema de sellado de vasos grandes logra un sellado preciso a temperaturas más bajas, minimizando así el daño tisular colateral. Esta característica lo ha convertido en la opción preferida por los cirujanos clínicos.   ShouLiang-med Se dedica a la investigación, el desarrollo y la fabricación de tecnologías de sellado de grandes recipientes y es reconocida como una empresa innovadora en este campo. El producto principal... SL100M dispositivo quirúrgico de alta frecuencia Se ha ganado el favor de los clientes tanto nacionales como extranjeros por su tecnología avanzada y soporte profesional.   El SL100M es un generador versátil que integra funciones de coagulación bipolar y sellado vascular. Suministra energía mediante algoritmos precisos y cuenta con tecnología inteligente de detección de tejidos, que monitoriza la composición e impedancia del tejido en tiempo real. Esto mejora la velocidad y la consistencia del sellado tisular, sentando las bases para su excepcional rendimiento quirúrgico.   Como plataforma quirúrgica integrada, el SL100M admite instrumentos bipolares estándar para procedimientos delicados como neurocirugía y microcirugía, y al mismo tiempo es totalmente compatible con Serie AGISEAL para el sellado de recipientes hasta 7 mm de diámetro. Supera las limitaciones de los sistemas bipolares convencionales, como la necesidad de exposición completa del tejido y un tiempo quirúrgico prolongado, y evita la presencia de cuerpos extraños en los clips hemostáticos. En comparación con las unidades electroquirúrgicas tradicionales, ofrece un rendimiento superior, especialmente en cirugías tumorales laparoscópicas y abiertas, lo que mejora significativamente la seguridad quirúrgica.   El SL100M también destaca por su experiencia de usuario. Equipado con la última tecnología de sellado vascular y un sistema de control de retroalimentación sensible, detecta con precisión la impedancia del tejido objetivo entre las mordazas. Una vez logrado el sellado óptimo, el sistema detiene automáticamente el suministro de energía y emite una alerta sonora. Este diseño inteligente elimina la necesidad de la evaluación manual, ofreciendo indicaciones audiovisuales en tiempo real para ayudar a los cirujanos a comprender claramente el estado del dispositivo. Gracias a su interfaz intuitiva y su fácil manejo, incluso los usuarios principiantes pueden dominar el sistema rápidamente, convirtiéndolo en un asistente fiable en el quirófano.
    LEER MÁS
  • Eficacia y seguridad del generador electroquirúrgico endoscópico indoloro de alta frecuencia en el tratamiento de pólipos gastrointestinales
    May 28, 2025
    La incidencia de enfermedades gastrointestinales está estrechamente relacionada con el entorno de vida actual y con hábitos alimentarios y de vida poco saludables. Estas afecciones son más frecuentes en personas de mediana edad y mayores, y suelen caracterizarse por síntomas como sangrado gastrointestinal y dolor abdominal. Si no se abordan y tratan adecuadamente, estas enfermedades pueden aumentar el riesgo de malignización, lo que agrava la carga terapéutica para los pacientes.[1,2]. Electrocirugía de alta frecuencia procedimientos La endoscopia digestiva es actualmente uno de los principales enfoques terapéuticos para los pólipos gastrointestinales. Esta técnica aprovecha los efectos térmicos generados por corrientes de alta frecuencia para inducir la coagulación y necrosis del tejido lesionado, interrumpiendo su aporte de oxígeno, logrando así la resección del pólipo. ShouLiang-med Generador electroquirúrgico de alta frecuencia serie SEH80 Cuenta con tecnología avanzada de detección de tejidos y análisis en tiempo real. Electrodo de retorno del paciente Sistema de monitoreo. Puede ajustar dinámicamente la potencia de salida según la impedancia y el tipo de tejido, a la vez que monitorea continuamente la calidad de la fijación de la placa del electrodo negativo. Estas características mejoran la eficiencia de corte y sellado, reducen el humo quirúrgico y la carbonización del tejido, y minimizan el riesgo de quemaduras en la zona de la placa del electrodo negativo, mejorando así la seguridad general del procedimiento. En procedimientos de polipectomía gastrointestinal, se caracteriza por la resección completa del pólipo en una sola operación, una velocidad de corte rápida y una amplia aplicabilidad quirúrgica. Estudios [3] han demostrado que los pacientes tratados con técnicas electroquirúrgicas de alta frecuencia experimentan un tiempo de recuperación de la función gastrointestinal más corto, puntuaciones de dolor más bajas a las 2 horas después de la operación, estancias hospitalarias más reducidas, tasas de cicatrización de heridas más altas y una incidencia significativamente menor de complicaciones (P < 0,05). Estos hallazgos sugieren que la aplicación de una solución de tratamiento electroquirúrgico endoscópico indoloro de alta frecuencia acelera la recuperación posoperatoria de la función gastrointestinal, alivia el dolor posoperatorio y mejora la cicatrización de las heridas, manteniendo al mismo tiempo una alta seguridad del procedimiento y la aceptación del paciente. La aplicación de endoscópico Electrocirugía de alta frecuencia solución Permite un tratamiento anatómico preciso, ya que los instrumentos endoscópicos proporcionan visualización directa del área de la lesión y las características del pólipo. La administración preoperatoria de anestésicos induce sedación e hipnosis, eliminando la percepción de incomodidad del paciente durante la inserción del endoscopio y minimizando las respuestas de estrés, lo que ayuda a mantener constantes vitales estables y reduce la dificultad técnica del procedimiento. Además, al mitigar el estrés perioperatorio y garantizar una buena tolerancia del paciente, este enfoque permite una resección de pólipos eficiente y fluida, preservando el tejido sano circundante. Esto, a su vez, acelera la recuperación postoperatoria de los órganos, acorta el tiempo de hospitalización y contribuye positivamente a la cicatrización de las heridas. [4,5]. En resumen, durante el tratamiento quirúrgico de las enfermedades gastrointestinales Pólipos, la aplicación del generador electroquirúrgico de alta frecuencia La endoscopia digestiva indolora da como resultado un impacto mínimo en la función gastrointestinal y la lesión inflamatoria, al tiempo que promueve Recuperación postoperatoria más rápida en los pacientes. Referencias:[1] Zhang Zhuo, Diao Zhuo, Xie Yajuan, et al. Comparación de la eficacia clínica, la tasa de recurrencia y la seguridad entre la resección mucosa endoscópica y la resección electroquirúrgica de alta frecuencia para pólipos colorrectales [J]. Revista China de Medicina de la Industria del Carbón, 2022, 25(6):625-628.[2]Jiao Sheng-cheng, Sun Zeng-feng, Li Bin. Efecto del electrotomo endoscópico de alta frecuencia combinado con coagulación iónica de argón en el tratamiento de pólipos gastrointestinales [J]. Médicos de la Comunidad China, 2022, 38(5):42-44.[3] Wang HX, Huang HW, Li XW, et al. Wang Huaxiu, Huang Huiwen, Li Xiawei, et al. Efecto de la electrocirugía de alta frecuencia en la endoscopia digestiva indolora sobre las complicaciones y la recuperación posoperatoria en pacientes con pólipos gastrointestinales [J]. Información sobre Dispositivos Médicos de China, 2025, 31(06):26-28. DOI:10.15971/j.cnki.cmdi.2025.06.042.[4] Liang Chao, Liang Jing, Chen Beijia. Análisis comparativo del efecto de la endoscopia gastrointestinal indolora y la endoscopia gastrointestinal general con electrocirugía de alta frecuencia en el tratamiento de pólipos gastrointestinales[J]. Medicina Interna, 2020, 15(5):589-591.[5] Xu Jiaheng. Efecto de la electrocirugía de alta frecuencia en endoscopia digestiva indolora en el tratamiento de pólipos gastrointestinales en ancianos y su efecto sobre la respuesta al estrés oxidativo [J]. ACTA MEDICINAE SINICA, 2021, 34(5):48-51.
    LEER MÁS
  • ¡Cuatro ventajas principales de utilizar placas de electrodos de retorno en generadores de alta frecuencia!
    May 22, 2025
    Yu Juan y An Yani, del Hospital Yantai Yuhuangding, provincia de Shandong, publicaron un artículo titulado "Ventajas de las placas de electrodo de retorno de doble circuito en generadores de alta frecuencia" en la Revista de Enfermería Qilu. El artículo menciona que el generador de alta frecuencia calienta los tejidos al entrar en contacto con el cuerpo mediante la corriente eléctrica de alta frecuencia y alto voltaje generada por la punta del electrodo efectivo. Esto logra la separación y coagulación de los tejidos, lo que contribuye al corte y la hemostasia. Debido a las propiedades físicas de las corrientes eléctricas, la corriente que actúa sobre el cuerpo humano debe regresar al generador de alta frecuencia a través de la placa de electrodo de retorno para formar un circuito completo. La placa del electrodo de retorno (también conocida como electrodo neutro o disperso) es un componente crítico que se utiliza en electrocirugía junto con el Generador de alta frecuenciaSu propósito principal es establecer un circuito seguro para la corriente eléctrica, garantizando que la corriente de alta frecuencia del electrodo monopolar, a través del cuerpo del paciente, pueda retornar de forma segura al generador y así evitar quemaduras accidentales. Sus funciones principales incluyen, la más básica: proporcionar una ruta de baja impedancia para la corriente de alta frecuencia, formando un circuito cerrado, evitando que la corriente se propague de forma incontrolada en el cuerpo; y, en segundo lugar, reducir la densidad de corriente mediante el aumento del área de contacto, minimizando así los aumentos de temperatura localizados y disminuyendo el riesgo de daño tisular térmico. El Electrodo de retorno de paciente desechable proporcionado por ShouLiang-med Está diseñado profesionalmente con ventajas de rendimiento clave para garantizar la seguridad quirúrgica: 1. Excelente flexibilidad y fuerte adhesión garantizan un área de contacto estable y efectiva entre el paciente y el electrodo durante la cirugía.2. La lámina conductora central está dividida uniformemente en dos secciones. Una vez aplicada a la piel, el sistema de monitoreo del electrodo de retorno del dispositivo quirúrgico de alta frecuencia evalúa continuamente el estado del contacto. Si se detecta alguna anomalía, el sistema activa una alarma audiovisual y detiene automáticamente la salida, garantizando así la monitorización en tiempo real de la conexión efectiva con el paciente.3. Con una resistencia casi nula y un bajo efecto térmico, el electrodo presenta una forma rectangular redondeada que promueve una distribución uniforme del calor, reduciendo significativamente el riesgo de quemaduras.4. Diseñado para un solo uso, evita la contaminación cruzada entre pacientes quirúrgicos y mejora enormemente la seguridad del procedimiento.
    LEER MÁS
  • Maryland Jaw: Un instrumento clave para el sellado de grandes vasos en la esofagectomía mediastinoscópica por cáncer de esófago
    May 15, 2025
    El cáncer de esófago es una de las neoplasias malignas más comunes a nivel mundial, con tasas de incidencia particularmente altas en China. El pronóstico general sigue siendo desfavorable, con una tasa de supervivencia a cinco años inferior al 40 %. En pacientes con diagnóstico de cáncer de esófago resecable en etapa temprana, la resección quirúrgica sigue siendo la principal opción de tratamiento.   Con los avances continuos en la tecnología endoscópica y la adopción generalizada de técnicas mínimamente invasivas, la esofagectomía mínimamente invasiva (EMI) ha demostrado claras ventajas sobre la toracotomía abierta tradicional, especialmente en la reducción del tiempo de recuperación posoperatoria y la minimización de las tasas de complicaciones. Entre estas técnicas, la esofagectomía laparoscópica asistida por mediastinoscopia ha recibido cada vez más atención clínica. Este abordaje evita la entrada a través de la cavidad torácica, eliminando la necesidad de ventilación unipulmonar, previniendo incisiones torácicas y reduciendo la compresión pulmonar intraoperatoria. Como resultado, supone una menor carga para la función cardiopulmonar y se ha demostrado en estudios clínicos que alivia significativamente el dolor posoperatorio, promueve una tos y una eliminación de esputo eficaces, y mejora la recuperación general. Por lo tanto, constituye un valioso complemento a la esofagectomía transtorácica y se ha implementado cada vez más en múltiples centros médicos, tanto en China como a nivel internacional.   Sin embargo, el procedimiento presenta un desafío técnico. En las primeras etapas de la aplicación de la mediastinoscopia a la cirugía del cáncer de esófago, las limitaciones en la instrumentación y la técnica dificultaron la exposición eficaz de la anatomía mediastínica. Gracias a las mejoras en el diseño del instrumental y al desarrollo de las técnicas de insuflación mediastínica, la ETIV (esofagectomía transhiatal videomediastinoscópica inflable) ahora permite lograr de forma fiable la movilización esofágica, la exposición bilateral del nervio laríngeo recurrente, la identificación y ligadura del conducto torácico, y el muestreo y disección de ganglios linfáticos.   Cabe destacar que el consenso de expertos chinos sobre esta técnica quirúrgica destaca el disector Maryland como una herramienta recomendada para realizar maniobras quirúrgicas críticas como la disección esofágica. La precisión, el perfil curvo y la fiabilidad del sellado de energía de la mandíbula Maryland la convierten en un instrumento indispensable para sellar grandes vasos y navegar por delicadas estructuras mediastínicas durante las resecciones de cáncer de esófago.   ShouLiang-medEl instrumento quirúrgico SL0844 de es la pinza Maryland, sus mandíbulas están diseñadas con una forma curva de 22°, que puede ubicar con precisión los tejidos objetivo para lograr una disección fina, lo que favorece la limpieza de los ganglios linfáticos y la operación de separación de tejidos en el espacio estrecho de la mediastinoscopia.   Además, este instrumento tiene múltiples ventajas de aplicación: el diseño de aislamiento térmico de doble capa superior e inferior de sus mandíbulas, junto con el control preciso de la energía el generador inteligentePuede lograr un efecto de baja temperatura inferior a 90 °C en la superficie de trabajo después de varias activaciones, y el daño térmico lateral es inferior a 2 mm. Durante la cirugía transcervical del mediastino, tiene un buen efecto protector en muchas partes importantes como la tráquea, el nervio laríngeo recurrente y los vasos sanguíneos y venas adyacentes al esófago, lo que reduce eficazmente el riesgo de complicaciones. La aplicación de Tecnología exclusiva AGISEAL Permite sellar con precisión vasos sanguíneos, linfáticos y haces tisulares con un diámetro inferior a 7 mm. En la cirugía de esofagectomía transhiatal mediastinoscópica videoasistida inflable (IVMT), permite la coagulación directa y segura de la arteria gástrica izquierda sin disección vascular completa, logrando un campo exangüe a la vez que simplifica los procedimientos, reduce la complejidad técnica y acorta la curva de aprendizaje para los cirujanos.   SL0844 Satisface las demandas clínicas de instrumentos avanzados basados ​​en energía y ha sido ampliamente adoptado en la esofagectomía transhiatal mediastinoscópica videoasistida inflable (IVMT) a nivel mundial. Se ha convertido en uno de los instrumentos quirúrgicos indispensables para este procedimiento.  
    LEER MÁS
  • Sellado preciso, hemostasia eficiente: innovación en el sellado de vasos grandes para la resección del intestino delgado
    May 09, 2025
    En la cirugía clínica moderna, los avances en la disección de tejidos y las tecnologías hemostáticas son clave para mejorar la seguridad y la eficiencia. La aplicación de sistemas de sellado de grandes vasos, junto con instrumental quirúrgico especializado, ha mejorado significativamente los resultados de los procedimientos y representa un avance tecnológico fundamental en este campo.   Sistemas de sellado de grandes recipientes Utiliza retroalimentación en tiempo real y plataformas de energía inteligentes para administrar corriente de alta frecuencia con presión constante en las mordazas. Esto provoca la desnaturalización y fusión del colágeno y la elastina de las paredes vasculares, formando un sello transparente y permanente. El sistema puede sellar vasos de hasta 7 mm de diámetro, requiere una disección mínima, ofrece una activación rápida, no produce humo quirúrgico y minimiza la propagación térmica a los tejidos circundantes.   Debido a las altas barreras técnicas, pocas empresas han logrado una verdadera innovación en este dominio. ShouLiang-med's Sistema de sellado de recipientes grandes SL100M Es un ejemplo destacado. Equipado con tecnología patentada de detección de tejidos, monitoriza continuamente la impedancia tisular para ajustar con precisión la salida de energía, garantizando un sellado seguro, eficiente y completo de vasos sanguíneos de menos de 7 mm.   La literatura relevante indica que Wu Zeyu et al.[1] Aplicaron un sistema de sellado de grandes vasos en una gastrectomía radical y descubrieron que los vasos gástricos principales, como la arteria gástrica izquierda y la arteria gastroduodenal, podían seccionarse mediante este sistema sin necesidad de ligadura con sutura. Wu Baoqiang et al.[2] Se descubrió que el sistema de sellado de grandes vasos aplicado en la cirugía de enfermedades tiroideas benignas podría simplificar el procedimiento quirúrgico, reducir la duración de la intervención y disminuir la pérdida de sangre intraoperatoria. Janssen et al. realizaron una revisión sistemática de siete ensayos controlados aleatorizados.[3]Sus resultados muestran que el sistema de sellado de vasos grandes es más eficaz que otros dispositivos electroquirúrgicos o ultrasónicos para reducir el sangrado intraoperatorio y acortar el tiempo operatorio.   En la resección parcial convencional del intestino delgado, es necesario disecar y ligar los vasos mesentéricos. El mesenterio contiene una densa red vascular con numerosas ramas delicadas propensas a sangrado. Ambos extremos del intestino deben pinzarse antes de la transección. La transección directa del mesenterio con un sistema de sellado de vasos grandes evita la disección y ligadura repetidas de vasos, simplificando así el procedimiento quirúrgico. Además, el uso de un sistema de sellado de vasos grandes para seccionar directamente el intestino previene las fugas intestinales, lo que ayuda a acortar el tiempo quirúrgico.   En conclusión, el uso de un sistema de sellado de vasos grandes en la resección parcial del intestino delgado podría simplificar el procedimiento, acortar el tiempo operatorio y reducir el sangrado.   Referencias: [1] Wu Zeyu, Yao Yuan, Wan Jin, et al. Aplicación del sistema de sellado vascular Ligasure™ en la cirugía radical D2 para el cáncer gástrico [J]. Revista China de Cirugía Gastrointestinal, 2008, 11 (2): 184-185. [2] Wu Baoqiang, Chen Weibo, Jiang Yong, et al. Aplicación del sistema de sellado vascular LigaSure en cirugía para enfermedades tiroideas benignas [J]. Revista China de Cirugía General, 2016, 25 (11): 1585-1589. [3] JANSSEN PF, B. L. LMANN HA, HUI NE JA. Eficacia de los dispositivos de sellado vascular bipolar electrotérmicos frente a otros dispositivos electrotérmicos y ultrasónicos para la hemostasia quirúrgica abdominal: una revisión sistemática. [J. Surg Endosc, 2012, 26( 10): 2892-2901.
    LEER MÁS
1 2

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar
CONTÁCTENOS :info@shouliang-med.com

Hogar

Productos

whatsApp

contacto