Hogar

Blog

Blog

  • Procedimiento de escisión electroquirúrgica LEEP: un tratamiento eficiente y preciso para enfermedades cervicales
    Sep 05, 2025
    La cervicitis crónica, que incluye erosión cervical, hipertrofia, pólipos, etc., es una afección común en mujeres en edad fértil. En algunas consultas externas de ginecología, la incidencia puede alcanzar casi el 10 %. Los métodos de tratamiento tradicionales, como la crioterapia, el láser, las microondas y los medicamentos, han demostrado cierta eficacia, pero a menudo no logran resultados satisfactorios y presentan altas tasas de recurrencia. En los últimos años, la incidencia de NIC (neoplasia intraepitelial cervical) ha aumentado entre las mujeres en edad fértil, una etapa crucial en la progresión hacia el cáncer de cuello uterino invasivo. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden reducir significativamente la incidencia de cáncer de cuello uterino. Algunos hospitales han incluido el carcinoma cervical in situ en el ámbito de la escisión electroquirúrgica LEEP. La escisión electroquirúrgica LEEP ha demostrado ventajas significativas en el tratamiento de enfermedades cervicales. Según el estudio de observación clínica "Observación clínica de la escisión electroquirúrgica LEEP para enfermedades cervicales en 276 casos", publicado por Wu Shengjun y otros en la Revista China de Investigación en Salud Maternoinfantil, esta técnica utiliza un bisturí electroquirúrgico de alta frecuencia para extirpar con precisión el tejido afectado. El procedimiento causa mínimas molestias a las pacientes, y solo una pequeña proporción experimenta dolor abdominal bajo leve o sensación de ardor. La pérdida de sangre promedio es de tan solo 5-6 ml, y la duración de la cirugía es de tan solo 7,3 minutos, sin necesidad de hospitalización, lo que la convierte en un procedimiento ambulatorio. La recuperación postoperatoria es rápida: el 96,4 % de las pacientes presenta una morfología cervical normal en un plazo de 1 a 2 meses, y la tasa general de complicaciones es baja. Además, el procedimiento LEEP combina funciones diagnósticas y terapéuticas. El tejido extirpado no presenta carbonización, lo que lo hace adecuado para el examen patológico, lo cual resulta especialmente beneficioso para la intervención temprana en el CIN. En comparación con métodos tradicionales como la crioterapia y el láser, el LEEP presenta una menor tasa de recurrencia y puede preservar la fertilidad de la paciente. Es eficaz para diversas lesiones, como la erosión cervical, los pólipos, los condilomas acuminados y los miomas submucosos, y es fácil de operar con alta seguridad. Si bien los resultados a largo plazo, como el riesgo de estenosis del canal cervical, aún requieren mayor validación de datos, las investigaciones existentes indican que su valor clínico para un uso generalizado es significativo. ShouLiang-med se compromete a proporcionar equipos quirúrgicos de alta frecuencia seguros y estables, así como una variedad de instrumental quirúrgico ginecológico. Su desarrollo propio... Generador de alta frecuencia Cuentan con múltiples modos de corte y coagulación que satisfacen las necesidades de corte y coagulación en cirugías ginecológicas, reduciendo aún más el tiempo quirúrgico y la pérdida de sangre, garantizando así la seguridad del paciente. La empresa también ofrece diferentes especificaciones de LEEP. electrodos Para satisfacer las necesidades de diversos escenarios quirúrgicos. Los electrodos están fabricados con una aleación de tungsteno de alta calidad, lo que reduce aún más los riesgos asociados con la adhesión y carbonización tisular durante el procedimiento. Los instrumentos de Shouliang Medical son reconocidos por los médicos por sus excelentes materiales, sus buenas propiedades antiadherentes y su precisión de corte y coagulación. La compañía espera ofrecer soluciones más seguras para pacientes de todo el mundo y sistemas de energía más eficientes para las instituciones médicas en el futuro.
    LEER MÁS
  • AGISEAL: Una opción segura y eficaz para la cirugía de pérdida de peso
    Aug 29, 2025
    Desde la década de 1950, la medicina se ha dedicado a resolver el problema centenario de la obesidad. En 1952, el doctor sueco Henrikson intentó tratar la obesidad mediante una resección extensa del intestino delgado. En 1966, un médico estadounidense, inspirado por la significativa pérdida de peso de pacientes sometidos a una gastrectomía total, diseñó el prototipo del bypass gástrico. Desde entonces, la cirugía para la pérdida de peso ha evolucionado continuamente, desde la cirugía abierta hasta técnicas mínimamente invasivas como la gastrectomía en manga y el bypass gástrico RYGB, mejorando significativamente la seguridad y la eficacia. Existen diversos tipos de cirugías metabólicas y para bajar de peso, pero la gastrectomía en manga se ha convertido en el procedimiento más utilizado a nivel mundial debido a su simplicidad y menor riesgo de complicaciones. Al reducir el volumen gástrico y restringir la digestión y la absorción, se puede lograr un control de peso estable a largo plazo y también mejorar enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad, como la hipertensión, la diabetes y la apnea del sueño. Esto ha llevado a que la cirugía para bajar de peso pase de ser un simple procedimiento para bajar de peso a convertirse en un tratamiento estándar para las enfermedades metabólicas. A medida que el número de pacientes que se someten a estos procedimientos continúa creciendo, el perfil del paciente también se ha vuelto más claro. Los pacientes que se someten a cirugía para bajar de peso suelen tener altas exigencias de seguridad quirúrgica y baja tolerancia a las complicaciones. Muchas guías enfatizan el uso adecuado de dispositivos basados ​​en energía, ya que la aparición de complicaciones como la fuga gástrica está estrechamente relacionada con ellas. Desde el uso temprano de instrumentos electroquirúrgicos en cirugías, los dispositivos que convierten la energía eléctrica en calor para lograr la hemostasia han reemplazado gradualmente las herramientas tradicionales de corte y sutura con bisturí frío. Los dispositivos convencionales actuales, como los bisturíes electroquirúrgicos de alta frecuencia, los bisturíes ultrasónicos y... dispositivos de sellado de vasos grandes, ofrecen excelente hemostasia, corte rápido, alta seguridad y eficacia, lo que los convierte en herramientas esenciales en la cirugía moderna. AGISEAL es uno de estos dispositivos. Se basa en el modo bipolar de los bisturíes electroquirúrgicos de alta frecuencia, con actualizaciones e iteraciones inteligentes de la tecnología de la unidad principal, y se ha optimizado para ampliar la mordaza del instrumento para sellar y cortar. vasos sanguíneos de gran diámetro (menos de 7 mm). Esto reduce significativamente la complejidad de las operaciones y el tiempo que requiere la sutura tradicional, lo que le ha valido el título de "bipolar avanzado". AGISEAL ha demostrado una excelente aplicación en cirugías metabólicas y de pérdida de peso, y ha recibido amplios elogios de expertos clínicos. Por ejemplo, con un control preciso de la energía, alcanza el nivel mínimo de calor, lo que garantiza buenos resultados clínicos y maximiza la prevención de quemaduras en la pared gástrica y el ángulo HIS del fondo gástrico, reduciendo así complicaciones como la fuga gástrica y el reflujo gastroesofágico. Satisface las necesidades de tratamiento de los pacientes, protegiendo su pronóstico y adaptándose con precisión al perfil del paciente. Además, combina sellado seguro, corte rápido, sujeción no invasiva y disección fina en un solo dispositivo, lo que significa que no es necesario cambiar los instrumentos quirúrgicos ni realizar suturas ni ligaduras al manipular el epiplón mayor del estómago y las arterias gástricas cortas. Un solo SL0844 Puede completar la tarea de manera eficiente, reduciendo significativamente el tiempo operativo, ayudando a ahorrar tiempo de cirugía y mejorando la eficiencia operativa de las instituciones médicas y los departamentos clínicos, mejorando en última instancia los beneficios generales. En conclusión, El AGISEAL La serie es la opción indiscutible para garantizar la seguridad quirúrgica y mejorar la eficiencia en la cirugía de pérdida de peso.
    LEER MÁS
  • Electrocauterización bipolar: la técnica de disección preferida para la derivación STA-MCA
    Aug 21, 2025
    Las técnicas de revascularización se emplean ampliamente en el tratamiento de enfermedades cerebrovasculares y en la resección de tumores complejos de la base del cráneo que afectan a las arterias intracraneales principales. Entre ellas, la derivación de la arteria temporal superficial-arteria cerebral media (ATS-ACM) es la más común, indicada principalmente para la enfermedad de moyamoya (DMM), la enfermedad oclusiva de la arteria carótida interna y los aneurismas complejos de la arteria cerebral media (1-10 mm). La disección completa de la ATS y la garantía de la permeabilidad del injerto son requisitos esenciales para el éxito de la derivación ATS-ACM. Actualmente, la mayoría de los neurocirujanos en China utilizan disección cortante o electrocauterio monopolar para la extracción de vasos. La disección con electrocauterio bipolar, originaria de Japón, se practica ampliamente en el país y ha demostrado ser superior a la disección monopolar para la extracción de ATS, pero su aplicación sigue siendo limitada en otros países y regiones. [1]. Los métodos comunes de disección vascular incluyen la disección cortante, la electrocauterización monopolar y la electrocauterización bipolar. La disección cortante es la técnica quirúrgica más tradicional, pero ofrece poca eficacia hemostática y seguridad, además de requerir mucho tiempo. La electrocauterización monopolar se basa en energía térmica para separar eficazmente los tejidos y se considera más segura que la disección cortante. [2]Actualmente, es la técnica de extracción de vasos sanguíneos más utilizada en China para el bypass cerebrovascular. Sin embargo, la considerable energía térmica generada puede dañar los vasos sanguíneos, causando vasoespasmo u oclusión. Por ello, la disección monopolar suele realizarse a distancia del vaso diana, dejando un exceso de tejido blando perivascular. Esto no solo reduce la longitud efectiva del vaso donante, sino que también aumenta el esfuerzo necesario para el recorte. El tejido blando residual también puede causar torsión de la arteria donante, lo que complica la colocación y afecta la calidad de la anastomosis. Además, la disección monopolar provoca un traumatismo más extenso del cuero cabelludo y lesiones térmicas, lo que puede dificultar la cicatrización de la herida. [3], y aumentan el riesgo de vasoespasmo u oclusión, lo que en última instancia reduce las tasas de éxito quirúrgico. La disección con electrocauterio bipolar ofrece un enfoque más sencillo y eficiente, que permite la disección, coagulación y separación simultáneas sin cambios frecuentes de instrumental. Los cirujanos pueden operar con pinzas bipolares en la mano derecha y un dispositivo de succión en la izquierda, logrando una hemostasia rápida y fiable. Durante la disección de STA, la corriente se descarga únicamente en las puntas de las pinzas, lo que produce relativamente menos calor. [4]Esto minimiza las lesiones de la herida, reduce la adhesión de tejidos blandos y produce vasos donantes más largos y flexibles, lo que permite a los cirujanos posicionar la arteria con libertad y seleccionar el sitio óptimo para la derivación sin comprometer la anastomosis. Además, mientras que la cauterización monopolar tradicional requiere la división de las ramas seguida de una coagulación bipolar, lo que a menudo oscurece el campo quirúrgico, la cauterización bipolar puede dividir las ramas con un sangrado mínimo, manteniendo así una excelente visibilidad. [1]. ShouLiang-med se ha desarrollado de forma independiente pinzas bipolares Con tecnología de pulido a espejo, proporciona excelente conductividad, eficiencia térmica y propiedades antiadherentes. Las puntas, de diseño fino, son aptas para una amplia gama de procedimientos neuroquirúrgicos, permitiendo una disección precisa y una hemostasia eficaz de vasos delicados. Una innovación clave reside en el preciso confinamiento de la corriente a las puntas de las pinzas, lo que reduce significativamente las lesiones térmicas colaterales. El diseño antiadherente, combinado con la capacidad de coagular durante la disección, mejora la fluidez operatoria y la claridad del campo quirúrgico, reduciendo eficazmente el tiempo operatorio. Referencias[1] Li Y, Wang YJ, Cao Y, et al. Disección vascular mediante electrocauterio bipolar: una nueva técnica para la extracción de arterias donantes en la revascularización cerebral [J]. Revista China de Enfermedades Neurológicas Modernas, 2022, 22(05): 386–392.[2] Charbel FT, Meglio G, Amin-Hanjani S. Bypass de arteria temporal superficial a arteria cerebral media [J]. Neurocirugía, 2005, 56(1 Suppl): 186–190.[3] Chung Y, Lee SH, Choi SK. Fundamentos de las técnicas de estratificación del cuero cabelludo para la protección contra la infección de heridas: un estudio comparativo entre la disección convencional y la disección interna-externa de la arteria temporal superficial [J]. World Neurosurg, 2017, 97: 304–311.[4] Malis LI. Electrocirugía: nota técnica [J]. J Neurosurg, 1996, 85: 970–975.
    LEER MÁS
  • La unidad electroquirúrgica de alta frecuencia demuestra ventajas significativas en el tratamiento de las hemorroides.
    Aug 15, 2025
    Las hemorroides, también conocidas como enfermedad de la fístula anal, tienen una tasa de incidencia del 40% al 50%. Un dicho popular dice que "nueve de cada diez personas desarrollan hemorroides". La investigación médica moderna ha demostrado que las hemorroides son un cambio fisiológico y que los seres humanos tienen un riesgo natural de desarrollarlas. Las hemorroides pueden causar daños significativos, siendo el dolor intenso el síntoma principal durante un episodio. El análisis metabólico indica que las hemorroides son un factor de riesgo importante para el cáncer colorrectal y están estrechamente relacionadas con el estreñimiento, entre otras afecciones. Afectan negativamente la vida diaria y laboral de los pacientes, deteriorando gravemente su calidad de vida. El tratamiento de las hemorroides se divide en terapias quirúrgicas y conservadoras. Entre ellas, la cirugía ha ganado popularidad gracias a la continua mejora tecnológica y a la reducción significativa del trauma. La escisión externa y la ligadura interna, la ligadura automática de hemorroides y la resección circular de la mucosa con grapado de las hemorroides se han generalizado gradualmente. La cirugía mínimamente invasiva ha demostrado su eficacia, pero sus indicaciones son limitadas. La unidad electroquirúrgica de alta frecuencia combina las ventajas de la ligadura tradicional y la ligadura circular, utilizando la unidad electroquirúrgica para extirpar el tejido hemorroidal, logrando buenos resultados.[1] Según datos de investigación del Departamento de Cirugía Anorrectal del Quinto Hospital de Wuhan que involucraron a 174 pacientes, la incidencia de complicaciones en el grupo de observación tratado con cirugía de unidad electroquirúrgica de alta frecuencia fue del 26,4%, significativamente menor que el 52,9% en el grupo de control tratado con cirugía de ligadura tradicional. particularmente en indicadores clave como la estenosis anal-rectal (13,8% vs. 23,0%) y el edema postoperatorio (8,0% vs. 14,9%), donde las diferencias fueron estadísticamente significativas. Esta técnica combina la hemostasia por electrocoagulación con la tecnología de ligadura para lograr una hemostasia simultánea durante la cirugía, reducir la exposición de las terminaciones nerviosas y disminuir la puntuación del dolor a 2,5 ± 1,4 puntos dentro de los tres días posteriores a la operación (3,9 ± 1,2 puntos en el grupo tradicional). La puntuación del dolor durante los cambios de apósito se controló en 5,6 ± 1,3 puntos (7,1 ± 1,6 puntos en el grupo tradicional). Los pacientes se recuperaron más rápidamente después de la operación, con un tiempo de deambulación reducido a 7,3 ± 1,3 horas y un tiempo hasta la primera deposición reducido a 4,3 ± 1,1 minutos. En el seguimiento a los 6 meses, la incidencia de dificultades para defecar (3,4 %) y la tasa de recurrencia sintomática (5,7 %) en el grupo de observación fueron significativamente menores que en el grupo de cirugía tradicional (16,1 %). Las características precisas de la resección en el grupo de observación preservaron más tejido normal del cojinete anal, lo que redujo eficazmente el riesgo de daño funcional anal. En resumen, la unidad de electrocirugía de alta frecuencia permite la resección y hemostasia simultáneas a través de procedimientos mínimamente invasivos, demostrando ventajas clínicas significativas, particularmente para el tratamiento de hemorroides mixtas múltiples. ShouLiang-medSe desarrolla de forma independiented unidad electroquirúrgica de alta frecuencia Ofrece múltiples modos de corte y coagulación, satisfaciendo todos los requisitos funcionales para la cirugía de hemorroides y reduciendo aún más las lesiones y complicaciones del paciente. Además, el electrodos monopolares y lápices eléctricos Los dispositivos proporcionados por ShouLiang-med están fabricados con materiales antiadherentes de alta calidad, optimizando aún más la eficiencia quirúrgica. [1] Dai Luo, Hu Qi. Estudio clínico sobre la unidad de electrocirugía de alta frecuencia para el tratamiento de hemorroides [J]. *Journal of North Sichuan Medical College*, 2017, 32(3): 419-421.
    LEER MÁS
  • AGISEAL: El dispositivo energético preferido para la cirugía de tiroides
    Aug 08, 2025
    Con el rápido avance de tecnologías como microprocesadores y sensores, las técnicas electroquirúrgicas en el campo médico también han experimentado mejoras significativas. En electrocirugía, la tecnología de sellado de grandes vasos representa un avance revolucionario. Actualmente, los dispositivos de sellado de grandes vasos tipo LigaSure dominan el mercado. Entre ellos, ShouLiang-medSerie AGISEAL de Destaca por su excelente rendimiento y ha recibido un amplio reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Estos dispositivos se utilizan ampliamente en procedimientos quirúrgicos clínicos. En la cirugía de tiroides, el uso de dispositivos de energía ha mejorado tanto la seguridad como la precisión. Sin embargo, la elección del dispositivo de energía es crucial para los cirujanos. Los diferentes tipos de dispositivos de energía tienen sus propias aplicaciones, ventajas y limitaciones en las distintas etapas de la cirugía; por ejemplo, los dispositivos de energía ultrasónica frente a los dispositivos para el sellado de grandes vasos. Los dispositivos de energía ultrasónica convierten la energía eléctrica a 55,5 kHz en energía mecánica mediante cerámica piezoeléctrica. La vibración mecánica se transmite al tejido a través de la cuchilla, provocando fricción de alta frecuencia. Esto provoca la vaporización de moléculas de agua, la ruptura de enlaces de hidrógeno proteicos, la disrupción celular, la separación tisular, la desnaturalización proteica y la coagulación vascular. Aprobados por la FDA estadounidense, los bisturíes ultrasónicos pueden sellar de forma segura vasos sanguíneos con diámetros inferiores a 5 mm. Si bien estos dispositivos presentan diseños ligeros, compactos y flexibles con punta curva, y se utilizan cada vez más en cirugía tiroidea, es importante tener en cuenta que sus temperaturas de funcionamiento más altas pueden provocar una importante propagación térmica lateral, especialmente cerca del nervio laríngeo recurrente, lo que supone un riesgo de complicaciones posoperatorias debido al daño nervioso. Los dispositivos tradicionales de energía monopolar y bipolar suelen sellar los vasos sanguíneos mediante la formación de un coágulo intraluminal y se basan únicamente en señales visuales para el control de la energía. Estos dispositivos carecen de un mecanismo de retroalimentación para monitorizar la potencia de salida y la impedancia, lo que dificulta la medición de la potencia y la duración óptimas de la coagulación. ShouLiang-med's desarrollado independientemente Serie AGISEAL de energía avanzada Los dispositivos solucionan estas deficiencias incorporando un sistema de detección por retroalimentación negativa. Mediante una presión bipolar mejorada, AGISEAL desnaturaliza y fusiona el colágeno y la fibrina en los vasos sanguíneos, sellando permanentemente el lumen. AGISEAL Puede sellar vasos con diámetros inferiores a 7 mm, y los vasos sellados pueden soportar presiones arteriales hasta tres veces superiores a las normales. Además, opera a menor temperatura y produce un daño térmico lateral mínimo, protegiendo eficazmente el nervio laríngeo recurrente y reduciendo el riesgo de complicaciones. Con retroalimentación inteligente que detecta con precisión los niveles de coagulación del tejido y regula con precisión la potencia y el tiempo de coagulación óptimos, AGISEAL maximiza la seguridad quirúrgica y se ha convertido en el dispositivo de energía preferido para la cirugía de tiroides.
    LEER MÁS
  • Dispositivos electroquirúrgicos selladores de vasos para hemorroidectomía: Menos sangrado, menos dolor, recuperación más rápida
    Aug 01, 2025
    Las hemorroides son una enfermedad anal común y entre el 10% y el 20% de los pacientes requieren tratamiento quirúrgico. [1]Los problemas comunes de la hemorroidectomía tradicional son el sangrado y el dolor posoperatorios. El divisor y sellador vascular electroquirúrgico Agiseal, un novedoso dispositivo de corte y coagulación de tejido, aporta mejoras significativas a la cirugía de hemorroides. Agiseal, desarrollado independientemente por ShouLiang-medUtiliza tecnología avanzada de retroalimentación en tiempo real y generador inteligente. Al administrar energía eléctrica de alta frecuencia y presión constante entre las mordazas, provoca la desnaturalización del colágeno y la fibrina dentro de los vasos sanguíneos objetivo. Fusiona las paredes vasculares, formando una banda transparente que logra el cierre permanente del lumen. Sus ventajas incluyen: no requiere separación excesiva durante el cierre y mayor velocidad de cierre; ausencia de humo, manteniendo un campo quirúrgico despejado; y bajas temperaturas locales, minimizando el daño a los tejidos circundantes. Según informes [2]En el Reino Unido se ha aplicado con éxito el divisor sellador de vasos electroquirúrgico en procedimientos de hemorroidectomía, logrando excelentes resultados de hemostasia y reduciendo significativamente el dolor posoperatorio en los pacientes.  La hemorroidectomía mixta tradicional suele asociarse con sangrado significativo, lo que no solo prolonga la duración de la cirugía, sino que también oscurece el campo quirúrgico y reduce la precisión del procedimiento. Los métodos de hemostasia convencionales, como la ligadura o la electrocoagulación, también tienden a causar daños colaterales a los tejidos circundantes, retrasando así la cicatrización de la herida. La aplicación del divisor de vasos electroquirúrgico permite el precierre de los vasos hemorroidales antes de la escisión, lo que resulta en un sangrado mínimo durante la escisión a lo largo de la zona de cierre. Además, esta técnica elimina la necesidad de la ligadura convencional del muñón con sutura, simplificando el procedimiento y acortando el tiempo operatorio. Su principio fundamental (inducir la deformación y coagulación de la fibrina) también garantiza una hemostasia segura y fiable. [3]. En la cirugía tradicional, la ligadura con sutura del tejido pedicular hemorroidal desencadena fácilmente espasmo del esfínter, lo que provoca dolor postoperatorio intenso. La hemorroidectomía Agiseal no requiere ligadura del tejido hemorroidal, lo que reduce la incidencia e intensidad del dolor postoperatorio desde su origen. Además, el proceso de sellado causa un daño térmico mínimo a los tejidos circundantes, evitando eficazmente las quemaduras y el edema tisular causados por los efectos térmicos del electrocauterio. El dolor postoperatorio suele controlarse únicamente con medicamentos orales, lo que reduce significativamente las molestias y minimiza el riesgo de efectos secundarios. [4]. Gracias a ventajas como un sangrado intraoperatorio mínimo, un daño tisular mínimo y un dolor posoperatorio más leve, la recuperación del paciente se acelera y las estancias hospitalarias se acortan significativamente. Si bien el costo de un solo uso del divisor de sellador vascular electroquirúrgico puede ser mayor que el de los instrumentos tradicionales, las estadísticas preliminares muestran que los costos totales de hospitalización de los pacientes no aumentan significativamente, lo que puede atribuirse principalmente a la reducción efectiva del número de días de hospitalización. [3]. En resumen, para pacientes con hemorroides mixtas de grado III a IV, el uso de Divisor sellador de vasos electroquirúrgico La hemorroidectomía es más ventajosa que la cirugía de hemorroides tradicional en términos de reducción de la pérdida de sangre intraoperatoria y acortamiento de la estancia hospitalaria. [3]Sus características precisas, eficientes y mínimamente invasivas brindan a los pacientes una experiencia de recuperación más cómoda y rápida.  Referencia:[1] BLEDAY R, PENA JP, ROTHENBERGER DA, et al. Hemorroides sintomáticas: incidencia actual y complicaciones de la cirugía operatoria [J]. Dis Colon Rectum, 1992, 35(5): 471-481.[2] PALAZZO FF, FRANCIS DL, CLIFTON MA. et al. Ensayo clínico aleatorizado de Ligasure frente a hemorroidectomía abierta [J]. Br J Surg, 2002, 89(2):154-157.[3] Wang Zhanjun, Jia Shan, Wang Zhengliang, et al. Un estudio comparativo de hemorroidectomía con técnica Ligasure y cirugía Milligan-Morgan [J]. Revista de cirugía colorrectal y anal, 2017, 23(04): 477-480.[4] NIENHUIJS SW, DE HINGH IH. Dolor después de hemorroidectomía convencional versus Ligasure. Un metaanálisis [J]. Revista Internacional de Cirugía, 2010, 8(4): 269-273.
    LEER MÁS
  • Excelente rendimiento clínico de la electrocirugía monopolar en la miomectomía laparoscópica
    Jul 24, 2025
    Los miomas uterinos son tumores benignos que surgen de la proliferación de células musculares lisas en el útero y afectan aproximadamente al 30 % de las mujeres en edad reproductiva, con una tasa de malignidad del 0,4 % al 0,8 %. La cirugía sigue siendo el tratamiento principal, y los avances en la tecnología médica han permitido que las técnicas laparoscópicas logren avances significativos en ginecología. La miomectomía laparoscópica se adopta ampliamente debido a su naturaleza mínimamente invasiva, la reducción del dolor y la seguridad general. Sin embargo, la hemostasia intraoperatoria del lecho del mioma sigue siendo un desafío clínico. En un estudio publicado en la Revista Práctica de Medicina China y Occidental Integrada, Li Kehong et al. compararon el rendimiento clínico de bisturíes ultrasónicos, dispositivos electroquirúrgicos monopolares y bisturíes fríos en 92 casos de miomectomía laparoscópica. Los pacientes se dividieron en tres grupos: bisturí ultrasónico (32 casos), electrocirugía monopolar (32 casos) y bisturí frío (28 casos). Los resultados mostraron que tanto el grupo con bisturí ultrasónico como el grupo con electrocirugía monopolar superaron al grupo con bisturí frío en términos de tiempo operatorio, pérdida sanguínea intraoperatoria y tiempo de sutura uterina. Específicamente, el grupo monopolar logró un tiempo operatorio significativamente más corto (64,6 ± 10,3 minutos frente a 81,7 ± 11,6 minutos), menor pérdida sanguínea (103,3 ± 11,5 ml frente a 146,6 ± 13,2 ml) y una sutura más rápida (19,4 ± 4,1 minutos frente a 24,3 ± 3,2 minutos). La recuperación postoperatoria también mejoró, con una movilización más temprana (12,4 ± 4,2 horas) y estancias hospitalarias más cortas (3,7 ± 0,6 días). El estudio destacó el sólido desempeño de la electrocirugía monopolar en la mejora de la eficiencia quirúrgica y la recuperación postoperatoria, señalando su facilidad de uso y rentabilidad como ventajas clave en la miomectomía laparoscópica. ShouLiang-med está comprometido con la innovación independiente, brindando soluciones quirúrgicas integrales basadas en energía. Nuestra Generador de alta frecuencia Admite múltiples modos de corte y coagulación, satisfaciendo todas las necesidades de la miomectomía laparoscópica, a la vez que reduce el tiempo quirúrgico y la pérdida de sangre. Nuestra gama de... instrumentos monopolaresDisponibles en diversas especificaciones, están diseñados para procedimientos laparoscópicos complejos. Gracias a sus materiales de primera calidad, sus excelentes propiedades antiadherentes y su preciso corte y coagulación, nuestros productos gozan de un amplio reconocimiento clínico. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo soluciones seguras y efectivas a pacientes de todo el mundo y capacitar a los proveedores de atención médica con herramientas de tratamiento más eficientes.
    LEER MÁS
  • Agiseal potencia la cirugía mínimamente invasiva: abordando los desafíos de la cistectomía radial para el cáncer de vejiga
    Jul 17, 2025
    El cáncer de vejiga es una de las neoplasias malignas más comunes del sistema urinario. La cistectomía radical sigue siendo el método de referencia para el tratamiento del cáncer de vejiga músculo-invasivo; sin embargo, se considera uno de los procedimientos más complejos y exigentes de la cirugía urológica. Los principales desafíos incluyen la intrincada anatomía pélvica, la densa distribución de vasos y nervios vitales, el alto riesgo de sangrado o lesión rectal, el amplio alcance quirúrgico que requiere la extirpación en bloque de la vejiga y la próstata, la linfadenectomía ilíaca y la compleja derivación urinaria con importantes complicaciones postoperatorias; todo lo cual afecta gravemente los resultados quirúrgicos y la recuperación del paciente.  Con el avance de las técnicas mínimamente invasivas, como la laparoscopia y la cistoscopia, estos desafíos se están superando gradualmente. Expertos destacados, como el equipo del profesor Zhang Zheng en el Primer Hospital de la Universidad de Pekín, han demostrado capacidades quirúrgicas consolidadas. Durante la cistectomía radical, el profesor Zhang emplea la frecuencia... AGISEAL SL0844 Instrumento para gestionar de forma eficiente y segura los pedículos vesicales laterales y la disección del modo linfático pélvico. AGISEAL permite la coagulación directa de las redes vasculares profundas, incluido el complejo venoso dorsal, evitando la visibilidad limitada y la complejidad asociadas con la sutura tradicional. Esto reduce la necesidad de transfusiones perioperatorias y minimiza el sangrado pélvico secundario. Además, AGISEAL Permite la manipulación rápida y eficaz de los vasos obturadores, mejorando significativamente la eficiencia quirúrgica y reduciendo el tiempo operatorio. Al no dejar residuos de material extraño, facilita la recuperación postoperatoria y demuestra un excelente rendimiento clínico. Como resultado, AGISEAL se ha convertido en el dispositivo de energía preferido en procedimientos urológicos complejos.  Probado en múltiples casos, AGISEAL es adecuado para las demandas de la cirugía urológica y sirve como una herramienta confiable en la cistectomía radical de alta dificultad para el cáncer de vejiga.
    LEER MÁS
  • Pinzas bipolares: una alternativa eficaz al bisturí ultrasónico en la tiroidectomía abierta
    Jul 10, 2025
    Con la creciente prevalencia del cribado precoz de la enfermedad tiroidea, el diagnóstico y las tasas de cirugía de las afecciones tiroideas están en aumento. Para los tumores malignos y los nódulos benignos de gran tamaño que dificultan la deglución o la respiración, la lobectomía unilateral o bilateral sigue siendo el tratamiento estándar.[1]. Los instrumentos quirúrgicos de alta calidad no solo mejoran la eficiencia sino que también reducen las complicaciones. En la mayoría de los hospitales chinos, los bisturíes ultrasónicos se utilizan habitualmente en la cirugía de tiroides. Estos dispositivos utilizan vibraciones de alta frecuencia para romper los enlaces proteicos, lo que permite la disección tisular y el sellado vascular simultáneos. Los bisturíes ultrasónicos son flexibles y pueden sustituir a numerosos instrumentos tradicionales, como el electrocauterio, las tijeras, las pinzas vasculares, las ligaduras y las suturas, acortando así la duración de la intervención y minimizando la pérdida de sangre. Además, no producen estimulación eléctrica neuromuscular. Sin embargo, existen riesgos potenciales: la hoja relativamente voluminosa, tipo tijera, del bisturí ultrasónico puede conducir un calor excesivo cerca de estructuras delicadas, como el nervio laríngeo recurrente, lo que aumenta el riesgo de lesión térmica e incluso parálisis permanente.[2]. Los sistemas de coagulación bipolar, utilizados originalmente en neurocirugía, han demostrado una excelente precisión hemostática en vasos pequeños y son cada vez más preferidos por los cirujanos de tiroides.[3]. ShouLiang-med's pinzas bipolares Cuentan con puntas pulidas a espejo para una conductividad superior, eficiencia térmica y antiadherencia. El ancho de las puntas varía de 0,25 mm a 2 mm, lo que las hace adecuadas para una amplia gama de procedimientos. En cirugía de tiroides, permiten una disección fina cerca del nervio laríngeo recurrente y un control preciso de hemorragias menores alrededor de las estructuras nerviosas, con mínima propagación térmica a los tejidos adyacentes. Preservar las glándulas paratiroides y su irrigación sanguínea es otro reto clave. Estudios han demostrado una incidencia significativamente menor de hipocalcemia posoperatoria en pacientes tratados con fórceps bipolares en comparación con aquellos tratados con bisturíes ultrasónicos.[4], probablemente debido a la reducción del daño térmico colateral y a un mejor control vascular. Además, los volúmenes de drenaje posoperatorio también fueron menores en el grupo bipolar, posiblemente debido a: (1) una coagulación más precisa de la microvasculatura y (2) una menor exudación tisular térmica en comparación con los dispositivos ultrasónicos. En conclusión, las pinzas bipolares ofrecen una solución rentable con puntas finas y una dispersión térmica limitada, lo que reduce significativamente el riesgo de lesión del nervio laríngeo recurrente y las glándulas paratiroides. Representan una alternativa viable a los bisturíes ultrasónicos en la tiroidectomía abierta.[4]. Referencias[1] Thompson NW, Olsen WR, Hoffman GL. El desarrollo continuo de la técnica de tiroidectomía [J]. Cirugía, 1973, 73(6):913-927.[2] Materazzi G, Caravaglios G, Matteucci V, et al. El impacto de laEnfoque armónico sobre las complicaciones de la cirugía tiroidea: un estudio multicéntrico prospectivo [J]. Updates Surg, 2013, 65 (4): 295-299.[3] Pniak T, Formánek M, Matousek P, et al. Termofusión bipolar BiClamp 150 en tiroidectomía: una revisión de 1156 operaciones [J]. Biomed Res Int, 2014, 2014: 707265.[4] Ding S. Comparación de fórceps de coagulación bipolar y bisturí ultrasónico en tiroidectomía. Avances en Cirugía General Moderna de China, 2022; 25(08): 639–640+643.
    LEER MÁS
  • La aplicación de equipos electroquirúrgicos en la cirugía del cáncer de mama asociado al embarazo
    Jul 04, 2025
    El cáncer de mama asociado al embarazo (CMA) se refiere al cáncer de mama diagnosticado durante el embarazo o en el primer año posparto, con una incidencia de (2,4 a 7,3) casos por cada 100.000 embarazos. En cuanto al tratamiento del CMA, la comunidad médica internacional considera actualmente que, mientras continúa el embarazo, se deben realizar la cirugía y la quimioterapia necesarias para el cáncer de mama, pero es necesario monitorizar estrechamente las constantes vitales y los cambios en el estado de la paciente y el feto durante todo el proceso. Chen Peng et al. mencionaron en su artículo "Aplicación de equipo electroquirúrgico en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama postparto y análisis de su garantía de seguridad" el caso de una paciente de 27 años con cáncer de mama postparto ingresada en el Hospital Central de la ciudad de Cangzhou, provincia de Hebei. La paciente presentó una masa en la mama derecha, descubierta a las 33 semanas de gestación, 10 días antes del ingreso. Una ecografía mamaria bilateral ambulatoria reveló una masa hipoecoica en la mama derecha (categoría BI-RADS 4b) y ganglios linfáticos axilares derechos agrandados, con un diagnóstico inicial de cáncer de mama derecha. Se utilizó equipo electroquirúrgico para realizar una mastectomía radical modificada. Antes del procedimiento, la paciente y su familia fueron consultadas en repetidas ocasiones, y expresaron firmemente su deseo de preservar el embarazo. Una consulta multidisciplinaria que incluyó a los departamentos de cirugía mamaria, obstetricia y anestesiología no encontró contraindicaciones significativas para la cirugía. Por lo tanto, el procedimiento se realizó bajo anestesia general con monitorización cardíaca fetal continua. En la cirugía convencional, procedimientos como la disección de colgajo libre, la mastectomía total y la disección de ganglios linfáticos axilares utilizan instrumentos electroquirúrgicos monopolares de alta frecuencia. El principio de funcionamiento de estos instrumentos es el siguiente: la corriente de alta frecuencia del instrumento electroquirúrgico se aplica al cuerpo humano a través del lápiz electroquirúrgico, lo que produce efectos de corte o coagulación. La corriente se conduce a través del cuerpo humano y retorna al equipo electroquirúrgico a través del electrodo negativo de retorno. Para minimizar el impacto del uso del bisturí electroquirúrgico de alta frecuencia en la paciente, se emplean un modo de corte de baja frecuencia a 35 kHz y un modo de electrocoagulación de baja frecuencia a 30 kHz. A la misma frecuencia, estos modos causan el menor daño posible tanto a la madre como al feto. La mastectomía radical modificada (MRM) convencional para el cáncer de mama generalmente no implica el uso de fórceps bipolares. Sin embargo, debido a la condición específica de esta paciente, se empleó coagulación bipolar durante la disección del colgajo y la hemostasia, así como en el manejo de vasos pequeños y linfáticos, lo que redujo eficazmente el uso de electrocirugía monopolar. La técnica demostró una hemostasia fiable, minimizando la necesidad de ligaduras. Según datos intraoperatorios, la MRM estándar realizada con un uso mínimo de dispositivos electroquirúrgicos generalmente requiere alrededor de 95 minutos, con una pérdida de sangre promedio de aproximadamente 50 ml. En cambio, la paciente con cáncer de mama asociado al embarazo (PABC) de este estudio se sometió a cirugía con el mismo abordaje y grado de disección, pero el tiempo operatorio se redujo a 80 minutos y la pérdida de sangre a aproximadamente 30 ml. El uso adecuado de herramientas electroquirúrgicas contribuyó claramente a esta mejora. El seguimiento a los 10 días postoperatorio mostró una buena perfusión del colgajo en el sitio de incisión, con color y volumen de drenaje axilar normales y sin complicaciones quirúrgicas significativas. ShouLiang-med's sistema quirúrgico de alta frecuencia Ofrece múltiples modos de corte y coagulación, satisfaciendo las necesidades energéticas de baja frecuencia requeridas para la MRM en pacientes con cáncer de mama postoperatorio. Esto permite tiempos quirúrgicos más cortos y una menor pérdida de sangre, lo que contribuye a la seguridad maternofetal. Además, ShouLiang-med... instrumentos monopolares y bipolares Están fabricados con materiales antiadherentes de alta calidad, minimizando aún más el riesgo de adhesión del tejido durante la cirugía.
    LEER MÁS
  • Divisores selladores de vasos AGISEAL: Sellado preciso, hemostasia eficiente
    Jun 27, 2025
    El desarrollo de los procedimientos quirúrgicos es inseparable del avance en la tecnología de sellado vascular. Con la mejora de la calidad de vida, los pacientes exigen estándares más altos en cuanto al tiempo necesario para la hemostasia durante la cirugía, así como una reducción de daños, mayor seguridad y mayor fiabilidad. Estas demandas han impulsado significativamente el desarrollo de instrumentos de sellado vascular. Actualmente existe una amplia variedad de instrumentos para el sellado de vasos sanguíneos. Estos dispositivos tienen diferentes ámbitos de aplicación. En la práctica, es necesario seleccionar los instrumentos de sellado adecuados según las necesidades específicas de sellado vascular. Esto depende de la experiencia del médico. El reemplazo frecuente de instrumentos también aumenta la carga de trabajo del médico y no contribuye a mejorar la eficiencia quirúrgica. Algunos instrumentos tienen una libertad de movimiento limitada en el extremo del dispositivo, lo que dificulta la sujeción de vasos sanguíneos no libres. Las investigaciones indican que los instrumentos laparoscópicos de diseño ergonómico pueden reducir significativamente el tiempo que los cirujanos tardan en completar tareas de coordinación mano-ojo y mejorar su rendimiento durante la cirugía laparoscópica. Por lo tanto, es crucial desarrollar un dispositivo de cierre vascular de amplia aplicación, fácil de operar y de usar. El Serie AGISEAL de divisores selladores de recipientes de ShouLiang-med Se alinea con las tendencias actuales en dispositivos médicos basados ​​en energía. Cuenta con un sistema de control de energía avanzado y preciso que permite el cierre preciso de vasos sanguíneos, mejora la calidad del cierre tisular y reduce el daño térmico a los tejidos normales. Su diseño de mandíbula, altamente optimizado, permite una sujeción en un rango de tamaño más amplio y un posicionamiento tisular más preciso. La punta de la mandíbula, con múltiples grados de libertad para sujetar, cortar y cerrar, maximiza la flexibilidad para satisfacer las necesidades operativas individualizadas de los profesionales clínicos. El mango ergonómico del instrumento mejora considerablemente la comodidad del cirujano durante la operación, lo cual también es clave para mejorar la eficiencia de la hemostasia quirúrgica. [1] Wu Fei, Li Guixiang, Chen Jun, et al. Estado de la investigación y tendencia de desarrollo de dispositivos de cierre vascular [J]. China Medical Devices, 2022, 37(4): 58-04.[2] Kuang Yu, Li Wen, Ren Qianchuan. Análisis comparativo de instrumentos de energía y técnica de sutura tradicional en cirugía transabdominal de cáncer de cuello uterino [J]. China Medical Devices, 2019, 34(3): 27-30.[3] Qing Hongkun, Zhang Xiaoming, Jiang Jingjun, et al. Introducción a los dispositivos de cierre vascular [J]. Revista de Radiología Intervencionista, 2015, 24(6): 548-552[4] Zhang Liqing, Song Shenghua, Wang Yuan, et al. Comparación del seguimiento a dos años de amigdalectomía con bisturí de plasma de baja temperatura, bisturí ultrasónico y método tradicional [J]. Revista de Otorrinolaringología y Oftalmología de la Universidad de Shandong, 2017, 31(5): 67-71.
    LEER MÁS
  • Ventajas de los divisores de sellado de vasos en la histerectomía laparoscópica total
    Jun 20, 2025
    La histerectomía laparoscópica total es un procedimiento clínico ampliamente utilizado para explorar completamente la cavidad pélvica-abdominal mediante laparoscopia y reducir el riesgo quirúrgico. Anatómicamente, la pared anterior del útero está estrechamente adherida a la vejiga, y la pared posterior al recto, lo cual determina el éxito de la histerectomía vaginal laparoscópica total. La histerectomía laparoscópica total evita esta separación, lo que resulta en un menor trauma para la paciente y una recuperación postoperatoria más rápida. [1-2]Sin embargo, la histerectomía laparoscópica total exige un alto nivel de instrumental médico primario. El rendimiento de los diferentes instrumentos puede incluso afectar el éxito de la cirugía. [3]Tras la seccionamiento intraoperatorio de las trompas uterinas, los ligamentos redondos, los ligamentos aortosacros y los vasos uterinos, es fundamental realizar una hemostasia rápida para minimizar el sangrado. Los divisores de vasos y los bisturíes ultrasónicos son instrumentos hemostáticos auxiliares de uso común y se emplean ampliamente en la práctica clínica. El bisturí ultrasónico es la energía mecánica que se convierte a partir del ultrasonido. Puede generar vibración de alta frecuencia, romper enlaces de hidrógeno proteicos y convertir las proteínas en colágeno para sellar los vasos sanguíneos. Simultáneamente, el calor generado por la vibración de alta frecuencia y la fricción del bisturí ultrasónico puede separar y cortar tejidos de forma segura, completando las funciones de separación, hemostasia y corte simultáneamente. [4]. AGISEAL, desarrollado independientemente por ShouLiang-med, es una novela divisores selladores de recipientesPuede generar energía eléctrica de alta frecuencia sin exponer completamente los vasos sanguíneos, disolver y desnaturalizar la fibrina y el colágeno del tejido del paciente, y combinarse con la presión mandibular para formar una banda de cierre casi transparente que cierra el lumen. También ofrece las ventajas de una rápida velocidad de cierre, ausencia de humo, ausencia de impacto en el campo quirúrgico, baja temperatura local y mínimo daño a los tejidos circundantes. Estudiar [5] Los estudios demuestran que los dispositivos de sellado vascular reducen el sangrado intraoperatorio y acortan la estancia hospitalaria en comparación con los bisturíes ultrasónicos. Esto indica que pueden reducir eficazmente el sangrado durante la cirugía y promover la recuperación posoperatoria. Según el análisis, esto se debe a que los bisturíes ultrasónicos pueden formar escaras, lo que conlleva el riesgo de desgarro tisular y sangrado posoperatorio. Por el contrario, los dispositivos de sellado vascular no forman escaras ni requieren la disección del tejido vascular circundante, lo que resulta en un menor sangrado intraoperatorio. Los ovarios, como gónadas femeninas, no solo están relacionados con la fertilidad, sino que también influyen en la función endocrina y el ciclo menstrual. Las investigaciones también indican que los dispositivos de sellado vascular tienen un menor impacto en la función ovárica. El análisis atribuye esto a su menor impacto en los vasos sanguíneos uterinos, lo que resulta en una reducción del sangrado. Dado que el riego sanguíneo y los folículos en la corteza ovárica son clave para la función ovárica, esto resulta en un menor impacto en los ovarios. En resumen, tanto los dispositivos de sellado vascular como los bisturíes ultrasónicos son seguros y fiables para la histerectomía laparoscópica total. Sin embargo, los dispositivos de sellado vascular tienen un menor impacto en la función ovárica postoperatoria. Referencias:[1] Wu Mian, Li Yuqin, Wu Yanwen, et al. Observación clínica de tres métodos diferentes de analgesia posoperatoria en histerectomía laparoscópica total [J]. Revista de la Facultad de Medicina de Bengbu, 2022, 47(3): 330-333.[2] Wang Kun, Wu Xiaoqiong, Zheng Xiaoling, et al. Valor de la DWI combinada con los niveles séricos de miR-375 en la evaluación de la metástasis ganglionar a largo plazo tras una histerectomía laparoscópica total en pacientes con cáncer de cuello uterino [J]. Oncology Imaging, 2022, 31(3): 316-322.[3] Muramatsu T, Sugiyama T, Kuriyama Y, et al. Un caso de adenocarcinoma cervical uterino en el que se realizó una histerectomía laparoscópica total inicial por sospecha de hiperplasia endometrial atípica [J]. Tokai J Exp Clin Med, 2020, 45(1): 5-9.[4] Gu Zhanguo, Shi Fumin, Zhai Jian, et al. Efecto protector del bisturí ultrasónico combinado con incisión cosmética en el nervio facial durante la cirugía de tumores parotídeos [J]. Revista de la Universidad Médica de Hebei, 2020, 41(2): 154-157.[5] Tong Yajuan, Meng Yinxia, ​​Li Yuanyuan. Comparación de los efectos de la aplicación del bisturí ultrasónico y LigaSure en la histerectomía laparoscópica total [J]. Investigación Médica de Henan, 2024, 33(21): 3916-3919.
    LEER MÁS
1 2

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar
CONTÁCTENOS :info@shouliang-med.com

Hogar

Productos

whatsApp

contacto