Jun 13, 2025
Con el aumento de la tasa de infección por VPH, la prevalencia de la neoplasia intraepitelial cervical (NIC), una lesión precancerosa del cáncer de cuello uterino, muestra una tendencia a la baja, con un creciente número de mujeres en edad reproductiva diagnosticadas. Alrededor del 60 % de las lesiones de bajo grado pueden resolverse espontáneamente, mientras que las lesiones de alto grado tienen potencial canceroso y requieren diagnóstico y tratamiento adicionales. Las opciones de tratamiento para la NIC incluyen tratamientos conservadores y quirúrgicos, siendo la cirugía el único tratamiento eficaz para la NIC persistente. Actualmente, la conización cervical con bisturí frío (CKC) y la escisión electroquirúrgica con asa (LEEP) son los métodos quirúrgicos más utilizados para la conización cervical. El procedimiento de CKC utiliza un bisturí quirúrgico tradicional para cortar tejido. Permite extirpar un cuello uterino suficientemente grande e intacto de una sola vez para el análisis histopatológico, con márgenes limpios de la pieza resecada, sin afectar el diagnóstico histopatológico. Sin embargo, el sangrado intraoperatorio no es fácil de controlar y es probable que se presente un sangrado excesivo intraoperatorio y posoperatorio. Además, existe una mayor incidencia de complicaciones que afectan a embarazos posteriores, como adherencias cervicales e insuficiencia cervical. La LEEP utiliza un alambre metálico en forma de asa (asa de electrodo) para conducir corriente alterna de alta frecuencia. Utiliza el efecto de secado y deshidratación, así como el efecto de corte por arco, exclusivos de la corriente eléctrica de alta frecuencia, para cortar los tejidos en contacto con el asa. La operación es relativamente sencilla y presenta una baja incidencia de complicaciones, como adherencias cervicales e insuficiencia cervical, que pueden afectar embarazos posteriores. Sin embargo, la limitada profundidad de corte del procedimiento LEEP puede dar lugar a un diagnóstico histopatológico positivo de los márgenes de la pieza resecada, obligando a la paciente a someterse a una segunda intervención. Para superar las limitaciones de las técnicas tradicionales de conización cervical, el equipo de investigación del Centro Médico de Mujeres y Niños de Guangzhou adoptó de manera innovadora un electrocirugía de alta frecuencia Bisturí equipado con un electrodo de aguja para el procedimiento. Este enfoque combina el amplio rango de escisión y la hemostasia intraoperatoria efectiva de la electrocirugía convencional de alta frecuencia con las ventajas únicas del electrodo de aguja: una superficie de corte más pequeña y un menor daño térmico en los márgenes de escisión, minimizando así el impacto en los resultados patológicos postoperatorios. Datos clínicos: En 60 pacientes, el diagnóstico histopatológico posoperatorio del tejido del cono extirpado coincidió con los resultados de la biopsia colposcópica preoperatoria en 41 casos, lo que arrojó una tasa de concordancia del 68,3 %. Además, en 15 pacientes, el grado de patología posoperatoria fue menor que el de la biopsia preoperatoria y en 4 pacientes, mayor. Cabe destacar que todos los márgenes de escisión fueron negativos, con bordes limpios y sin carbonización observada por electrocoagulación. Conclusión: El uso de una electrodo de alta frecuencia tipo aguja En la conización cervical, se garantiza un rango de escisión adecuado y hemostasia sin comprometer la patología del margen. Además, la incidencia postoperatoria de complicaciones relacionadas con el embarazo, como insuficiencia cervical, rotura prematura de membranas (RPM) y parto prematuro, se mantiene baja. ShouLiang-med se compromete a ofrecer una gama diversa de instrumentos quirúrgicos de alta frecuencia, incluidos varios electrodos de tipo agujaEstos instrumentos son clínicamente reconocidos por sus materiales de primera calidad, propiedades antiadherentes y precisión en el corte y la coagulación. De cara al futuro, ShouLiang-med busca dotar a los profesionales sanitarios de todo el mundo de soluciones quirúrgicas más eficientes y contribuir a un entorno de tratamiento más seguro para los pacientes de todo el mundo. Referencia:Chen Rui, Qiu Ting, Yi Lisha, Guo Zhiliang, Yi Danni, Cai Chunfang, Ji Bing. Aplicación clínica del electrodo de aguja y el bisturí electroquirúrgico de alta frecuencia en la conización cervical. Hospital Moderno, 2023, 23(12).
LEER MÁS