Hogar Blog

Dispositivos electroquirúrgicos selladores de vasos para hemorroidectomía: Menos sangrado, menos dolor, recuperación más rápida

Dispositivos electroquirúrgicos selladores de vasos para hemorroidectomía: Menos sangrado, menos dolor, recuperación más rápida

August 01, 2025

Las hemorroides son una enfermedad anal común y entre el 10% y el 20% de los pacientes requieren tratamiento quirúrgico. [1]Los problemas comunes de la hemorroidectomía tradicional son el sangrado y el dolor posoperatorios. El divisor y sellador vascular electroquirúrgico Agiseal, un novedoso dispositivo de corte y coagulación de tejido, aporta mejoras significativas a la cirugía de hemorroides.

 

Agiseal, desarrollado independientemente por ShouLiang-medUtiliza tecnología avanzada de retroalimentación en tiempo real y generador inteligente. Al administrar energía eléctrica de alta frecuencia y presión constante entre las mordazas, provoca la desnaturalización del colágeno y la fibrina dentro de los vasos sanguíneos objetivo. Fusiona las paredes vasculares, formando una banda transparente que logra el cierre permanente del lumen. Sus ventajas incluyen: no requiere separación excesiva durante el cierre y mayor velocidad de cierre; ausencia de humo, manteniendo un campo quirúrgico despejado; y bajas temperaturas locales, minimizando el daño a los tejidos circundantes. Según informes [2]En el Reino Unido se ha aplicado con éxito el divisor sellador de vasos electroquirúrgico en procedimientos de hemorroidectomía, logrando excelentes resultados de hemostasia y reduciendo significativamente el dolor posoperatorio en los pacientes.

 

La hemorroidectomía mixta tradicional suele asociarse con sangrado significativo, lo que no solo prolonga la duración de la cirugía, sino que también oscurece el campo quirúrgico y reduce la precisión del procedimiento. Los métodos de hemostasia convencionales, como la ligadura o la electrocoagulación, también tienden a causar daños colaterales a los tejidos circundantes, retrasando así la cicatrización de la herida. La aplicación del divisor de vasos electroquirúrgico permite el precierre de los vasos hemorroidales antes de la escisión, lo que resulta en un sangrado mínimo durante la escisión a lo largo de la zona de cierre. Además, esta técnica elimina la necesidad de la ligadura convencional del muñón con sutura, simplificando el procedimiento y acortando el tiempo operatorio. Su principio fundamental (inducir la deformación y coagulación de la fibrina) también garantiza una hemostasia segura y fiable. [3].

 

En la cirugía tradicional, la ligadura con sutura del tejido pedicular hemorroidal desencadena fácilmente espasmo del esfínter, lo que provoca dolor postoperatorio intenso. La hemorroidectomía Agiseal no requiere ligadura del tejido hemorroidal, lo que reduce la incidencia e intensidad del dolor postoperatorio desde su origen. Además, el proceso de sellado causa un daño térmico mínimo a los tejidos circundantes, evitando eficazmente las quemaduras y el edema tisular causados por los efectos térmicos del electrocauterio. El dolor postoperatorio suele controlarse únicamente con medicamentos orales, lo que reduce significativamente las molestias y minimiza el riesgo de efectos secundarios. [4].

 

Gracias a ventajas como un sangrado intraoperatorio mínimo, un daño tisular mínimo y un dolor posoperatorio más leve, la recuperación del paciente se acelera y las estancias hospitalarias se acortan significativamente. Si bien el costo de un solo uso del divisor de sellador vascular electroquirúrgico puede ser mayor que el de los instrumentos tradicionales, las estadísticas preliminares muestran que los costos totales de hospitalización de los pacientes no aumentan significativamente, lo que puede atribuirse principalmente a la reducción efectiva del número de días de hospitalización. [3].

 

En resumen, para pacientes con hemorroides mixtas de grado III a IV, el uso de Divisor sellador de vasos electroquirúrgico La hemorroidectomía es más ventajosa que la cirugía de hemorroides tradicional en términos de reducción de la pérdida de sangre intraoperatoria y acortamiento de la estancia hospitalaria. [3]Sus características precisas, eficientes y mínimamente invasivas brindan a los pacientes una experiencia de recuperación más cómoda y rápida.

 

 

Referencia:

[1] BLEDAY R, PENA JP, ROTHENBERGER DA, et al. Hemorroides sintomáticas: incidencia actual y complicaciones de la cirugía operatoria [J]. Dis Colon Rectum, 1992, 35(5): 471-481.

[2] PALAZZO FF, FRANCIS DL, CLIFTON MA. et al. Ensayo clínico aleatorizado de Ligasure frente a hemorroidectomía abierta [J]. Br J Surg, 2002, 89(2):154-157.

[3] Wang Zhanjun, Jia Shan, Wang Zhengliang, et al. Un estudio comparativo de hemorroidectomía con técnica Ligasure y cirugía Milligan-Morgan [J]. Revista de cirugía colorrectal y anal, 2017, 23(04): 477-480.

[4] NIENHUIJS SW, DE HINGH IH. Dolor después de hemorroidectomía convencional versus Ligasure. Un metaanálisis [J]. Revista Internacional de Cirugía, 2010, 8(4): 269-273.

dejar un mensaje

dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos lo antes posible.
entregar
CONTÁCTENOS :info@shouliang-med.com

Hogar

Productos

whatsApp

contacto